El directivo del gremio minero, junto al vicepresidente Cristián Argandoña, expuso ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados y Diputadas, que también contó con la asistencia del presidente ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco.
El requerimiento presentado por el gremio sostiene que Codelco y ENAMI actuaron “como entidades privadas no sujetas a los deberes que tienen los demás Órganos de la Administración del Estado en materia de transparencia y divulgación de los motivos que justifican sus decisiones”.
"Dicho precio podrá ser objeto de ajustes en función de ciertos eventos, hitos o condiciones habituales para este tipo de transacciones, debiendo de todos modos el monto específico de los ajustes ser debidamente acordado por Codelco y Enami, de todo lo cual resultará el precio final de la compraventa, en cuyo caso el plazo antes mencionado podrá ser extendido", indicó la cuprífera estatal.
Ante Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja
“Como gremio que representa toda la minería nacional, manifestamos nuestro desacuerdo con esa intención y con la valorización que de acuerdo a lo que se ha publicado se le pretende dar a ese activo tan importante que tiene Enami”, El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Jorge Riesco.
Lo comunicó ayer a través de un hecho esencial.
El Plan tiene una duración estimada de un año a contar de ayer.
Informó en calidad de hecho esencial.
Informó en calidad de hecho esencial.
Informado en calidad de hecho esencial.
Empresa Nacional de Minería (ENAMI) informó, en calidad de hecho esencial, que el 16 de agosto pasado, mediante decreto supremo del Ministerio de Minería, y a partir de esa misma fecha, se removió a Jaime Rubén Pérez de Arce Araya del cargo de vicepresidente ejecutivo de la compañía.
Informado ayer en calidad de hecho esencial
“Si bien no hay antecedentes que den cuenta de daño al mercado, las infracciones imputadas implican un riesgo al impedir que el público general cuente con toda la información relevante de una empresa pública, en consideración a su especial naturaleza”, consigna el Consejo de la CMF en su resolución.
Se trata de la Fundición Hernán Videla, ubicada en la localidad de Papote.
Tras ser designado ministro de Minería.
Tras reiterados episodios de superación de niveles de emergencia ambiental de dióxido de azufre (SO2) para las estaciones de Tierra Amarilla y Paipote, la SMA constató incumplimientos graves y gravísimos por parte de la Fundación Hernán Videla Lira-ENAMI respecto de las acciones y medidas establecidas en su Plan Operacional, lo que podría generar un riesgo significativo para la salud de la población.
El secretario de Estado se refirió a la querella que presentó Enami en el juzgado de garantía de Copiapó por los delitos de defraudación y estafa al Estado.
Se pudo concretar gracias al aporte de Mantos Copper, que, a través de un Convenio de Cooperación con la Asociación Gremial Minera de El Salado y un posterior contrato oneroso de arrendamiento a los pequeños productores, entregó propiedad minera de la compañía para la operación de este nuevo yacimiento minero de cobre
Robert Mayne-Nicholls dio inicio esta semana a su período como vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería.. Su objetivo es entablar conversaciones proactivas y periódicas con los representantes de la pequeña minería, una gestión que realizará in situ. En los encuentros desarrollados con los productores mineros de la región de Atacama y Taltal, comentó que ya cuenta con una oficina en las dependencias de ENAMI en Copiapó.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería), Diego Hernández, valoró la designación del ex gerente general de Los Pelambres, como nuevo vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería. "Creemos que es el profesional adecuado para afrontar los desafíos que enfrenta Enami en materia productiva, técnica y de fomento”, afirmó.