Según el estudio INDEX mensual que desarrolla el portal de empleos Laborum, el salario promedio quedó en $945,411 y en el acumulado del 2023 la variable sube 4,01%. En términos interanuales hay un alza de 3,78%.
La ley en materia tributaria, según el mandatario busca generar empleo formal o empleo adecuado que implica que los nuevos empleos que se creen, gozarán de los beneficios de ley, como salario fijo, afiliación a la seguridad social, los décimos amparados en la ley del trabajo, entre otros, para ello, se busca mediante incentivos fiscales al sector empresarial para que generen empleo joven y atraer inversión privada interna y externa.
Tasa de desocupación se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,1%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,1%)
Esta cifra se explica con el alza de la fuerza de trabajo (3,0%), que fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,0%)
Según el estudio de Laborum, en el INDEX del noveno mes del año el sueldo que solicitan los postulantes alcanza a $944.378 en promedio, un 2,98% menos respecto del período anterior. En el acumulado del 2023, la variable sube 3,89%, y en términos interanuales hay un incremento de 1,76%.
El décimo avance anual seguido después de continuas disminuciones.
Chile se encuentra a mitad de una crisis económica. Esta se manifiesta en el 8,8% de desocupación en el trimestre móvil Mayo-Julio y un aumento del 6,5% del IPC en 12 meses hasta el mes de Julio.
Los departamentos de Estudios de Coopeuch e Inversiones Security comentaron las cifras entregadas esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El noveno seguido después de continuas disminuciones, informó esta mañana el INE.
De acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).
Considerando los activos totales de los fondos de inversión públicos y privados, el monto de recursos administrados por esta industria supera los US$ 40 mil millones, equivalente a más de 13% del PIB.
Aunque existe un alto grado de incertidumbre en el mercado laboral, es necesario saber que, en perspectiva futura, posterior a las votaciones del 07 de mayo, el 68% de los trabajadores ven señales positivas futuras sobre la creación de empleo, sumado al 46% de incremento en inversión a inicios de 2023, en comparación con el mismo período anterior, considerando, además, que se consolida como el “país más seguro para invertir”.
El número de personas ocupadas informales creció 3,1% en el período (73.174 personas más).
La cifra implicó un aumento en doce meses, el quinto seguido después de continuas disminuciones.
Según una investigación realizada por Adecco Chile, 5 de cada 10 personas identifican como uno de sus principales temores no conseguir trabajo en el corto plazo, mientras que un 30% se muestra alerta frente a los bajos sueldos y el alto costo de la vida.
La cifra implicó un aumento en doce meses, el cuarto seguido después de continuas disminuciones.
La cifra implicó un aumento en doce meses, el tercero seguido después de continuas disminuciones. La estimación del total de personas ocupadas creció 3,4%.
La autoridad se refirió al resultado del índice que registró una caída de -1%, bastante mejor que las estimaciones de los analistas. Destacó que la economía “ha tenido capacidad para ir haciendo su ajuste, pero haciéndolo de la manera menos dañina posible”.
La cifra implicó un aumento en doce meses, el segundo seguido después de continuas disminuciones. Estimación del total de personas ocupadas creció 3,3%, incidida por los sectores transporte, hogares como empleadores y enseñanza.
En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 3,8%, incidida por los sectores comercio, transporte y enseñanza.