empleo

Desempleo se mantuvo en 8,7% en el trimestre enero-marzo

Producto de que el alza de la fuerza de trabajo (0,9%), fue igual a la presentada por las personas ocupadas.

La tasa de desocupación anotó un descenso marginal a 8,4% en el trimestre diciembre 2024 – febrero 2025

En doce meses, el indicador registró un descenso de 0,1 puntos porcentuales (pp.), producto del alza de la fuerza de trabajo (0,8%), menor a la presentada por las personas ocupadas (0,9%).

Tasa de desocupación bajó a 8% en el trimestre noviembre de 2024 – enero de 2025

En doce meses, el indicador registró un descenso de 0,4 puntos porcentuales (pp.), producto del alza de la fuerza de trabajo (0,8%), menor a la presentada por las personas ocupadas (1,3%).

La tasa de desocupación nacional bajó a 8,1% en el trimestre octubre – diciembre

En doce meses, el indicador registró un descenso de 0,4 puntos porcentuales (pp.), producto del alza de la fuerza de trabajo (0,5%), menor a la presentada por las personas ocupadas (0,9%).

Crecimiento, pareciera ser que ahora sí...

Crecer permite mayores niveles de empleo, mejores remuneraciones, más recursos públicos para transferencias sociales y subsidios. Para crecer en un país pequeño como el nuestro es fundamental aumentar los niveles de inversión pública y/o privada.

Heidi Berner: “Los servicios globales son una gran oportunidad para diversificar la economía, aumentar exportaciones y crear empleos de calidad”

La subsecretaria participó en el cierre de la versión 2024 del programa Catálisis del Ministerio de Ciencias, enfocado a fortalecer y apoyar Empresas de Base Científico-Tecnológica (EBCT) con potencial de internacionalización. Esta iniciativa es financiada por el Ministerio de Hacienda, con aporte del BID, a través de su Programa de Exportación de Servicios Globales.

Horarios restringidos: un golpe al comercio y el empleo

También vemos con preocupación la afectación al sector gastronómico dentro de los malls, que sufrirá una reducción en su flujo de clientes, afectando tanto sus ventas, como los empleos que dependen de ellas.

La tasa de desocupación bajó a 8,6% en el trimestre agosto - octubre

En doce meses se registró un descenso de 0,3 puntos porcentuales (pp.), explicado por el alza de la fuerza de trabajo (1,8%), menor a la presentada por las personas ocupadas (2,2%).

Argentina recorta más de 33.000 empleos públicos desde la llegada de Milei al poder

"La única manera sustentable de bajar la carga de impuestos es bajando el gasto público", ha recalcado el ministro, al defender una labor en la que trabaja "todo el equipo del presidente".

Tasa de desocupación nacional bajó a 8,7% en el trimestre julio - septiembre

En doce meses se registró un descenso de 0,2 puntos porcentuales (pp.), explicado por el alza de la fuerza de trabajo (2,2%), menor a la presentada por las personas ocupadas (2,4%).

La tasa de desocupación nacional fue 8,9% en el trimestre junio-agosto

En doce meses se registró un descenso de 0,1 puntos porcentuales, explicado por el alza de la fuerza de trabajo (2,4%), menor a la presentada por las personas ocupadas (2,5%).

La tasa de desocupación anota baja marginal hasta 8,7% en el trimestre mayo – julio

Explicada por el alza de la fuerza de trabajo menor a la presentada por las personas ocupadas.

Tasa de desocupación de la población extranjera fue 6,4% en el trimestre marzo – mayo 2024

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,0%.

Tasa de desocupación bajó dos décimas a 8,3% en el trimestre marzo – mayo

En doce meses se registró un descenso de 0,2 puntos porcentuales, esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,1%), menor a la presentada por las personas ocupadas (3,3%).

¿Podrá Chile seguir el ejemplo de creación de empleo norteamericano?

Las cifras superan las expectativas de los analistas en general y esto justamente sucede cuando resta algo más de cuatro meses para las elecciones presidenciales.

Desocupación anotó leve descenso a 8,7% en el trimestre enero – marzo

Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,2%) menor a la presentada por las personas ocupadas (3,4%).

Tasa de desempleo anotó leve alza anual a 8,5% en el trimestre diciembre 2023 – febrero 2024

Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,2%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,1%)

​Chile enfrentará el segundo trimestre con un 10% de expectativas de contratación

La Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup revela un optimismo moderado de contratación 

​Tasa de desocupación se elevó a 8,5% en el trimestre octubre-diciembre de 2023

Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,6%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%).

​Tasa de desocupación nacional subió a 8,7% en el trimestre septiembre-noviembre

Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,8%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%)