"Tenemos que prohibir las armas de asalto y los cartuchos de alta capacidad", ha recalcado el mandatario del país norteamericano, con 56 velas como telón de fondo, para representar a las víctimas de la violencia armada en todos los estados del país.
Este último paquete de sanciones apunta directamente a activos de lujo de élites rusas, entre los que se incluyen yates y aviones de afines a Putin, así como a aquellas "empresas de servicios y gestión de activos de lujo" que han facilitado la evasión de las anteriores sanciones impuestas por Washington.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dimitri Medvedev, ha calificado de "razonable" la decisión del presidente estadounidense de no suministrar a Ucrania sistemas de misiles que lleguen a territorio ruso.
El suceso es el segundo más mortífero hasta la fecha, por detrás del tiroteo en 2012 en la escuela Sandy Hook
"La OFAC no renovará las disposiciones emitidas que vencen el 25 de mayo de 2022 a las 12:01 EDT (las 18.01 horas de Madrid)", anunció la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
"El sospechoso se estrelló cerca de una zanja cerca de la escuela. Ahí es donde salió de su vehículo con lo que creo que era un rifle y fue entonces cuando intentó ingresar a la escuela donde tuvo contacto (fue abatido) con la Policía", ha indicado.
"Rusia ha demostrado ser un proveedor de energía poco fiable para Europa con acciones injustificadas e inaceptables, como cortar la electricidad y el gas natural a Finlandia, detener las exportaciones de gas natural a Polonia y Bulgaria y amenazar con acciones similares contra otras naciones europeas", han criticado la Comisión Europea y la Casa Blanca en un comunicado conjunto.
"Es extremadamente importante unirnos", ha dicho el primer ministro japonés cuando se cumplen tres meses de guerra en Ucrania.
Los líderes se reunirán a puerta cerrada para discutir los desafíos en la región en el marco de las tensiones con Moscú.
El mandatario norteamericano ha subrayado su "rotundo apoyo" a las aspiraciones de finlandeses y suecos, a los que ha descrito como "socios incondicionales" de Estados Unidos. De hecho, Biden recibirá este jueves a la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, y al presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, como gesto de apoyo.
"Nuestros corazones nos pesan otra vez, pero nuestra determinación no flaqueará nunca jamás. Nadie entiende esto más que la gente que está sentada frente a mí: madres, padres, hijos, familiares. Nadie entiende más a las personas de Búfalo que han recibido la llamada", ha indicado, según recoge el diario 'The Hill'.
La leve moderación de la escalada de los precios en la economía estadounidense, inferior a lo esperado por el mercado, responde a que, si bien el precio de la energía subió un 30,3%, frente al alza del 32% de marzo, los alimentos se encarecieron un 9,4% interanual, seis décimas más que el mes anterior y su mayor subida desde abril de 1981.
"Este paquete, que se basa en el sólido apoyo que ya ha conseguido el Congreso, será fundamental para ayudar a Ucrania a defender no sólo su nación, sino la democracia para el mundo", ha afirmado la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
Moscú rechaza las acusaciones de Washington sobre su papel en ciberataques contra infraestructura en Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, dio orden en abril de concentrar las operaciones militares en el este de Ucrania, pero la directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Avril Haines, cree que sólo está ganando tiempo para volver a "recuperar la iniciativa".
Ambos líderes han mantenido una conversación telefónica y, según la oficina de Johnson, el 'premier' británico ha subrayado la importancia de un proceso judicial internacional "independiente y robusto" para asegurar que aquellos responsables de atrocidades en Ucrania rindan cuentas.
Se trata del mayor alza del precio del dinero desde el año 2000, hace 22 años. Desde entonces las subidas de tipos siempre se habían limitado a ser en tramos de 25 puntos básicos.
Aunque también ha matizado que una subida de 75 puntos básicos "no es algo que [la Fed] esté considerando activamente".
Las exportaciones a Rusia cayeron casi un 80%, mientras que las compras de bienes y servicios rusos aumentaron un 6,5%
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, ha instado a "todas las partes" a apostar por el diálogo "para impedir que escale el conflicto, para evitar que Europa y el mundo paguen un precio más alto", según declaraciones recogidas por la televisión oficial.
"Espero fervientemente que China haga algo positivo de esta relación y ayude a poner fin a esta guerra", indicó lLa secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen,