El año pasado el gasto informal online en el sector comercio fue de US$ 1.696 millones.
La marca comienza este año con importantes novedades, lanzando en Chile su primer e-commerce en toda Latinoamérica.
Sin embargo, el análisis del banco suizo asegura que algunos seguirán recurriendo a las ventas minoristas presenciales por lo que los niveles excesivos de compras online no durarán.
Un estudio realizado por Google y la consultora Kantar revela cómo han cambiado los hábitos de los chilenos y chilenas a la hora de comprar online.
Un 23% más que el año anterio, seguún Minsait Payments.
Este mes de julio comenzará a funcionar el canal de ventas on line que se enfocará principalmente en hoteles, restaurantes y comerciantes de la Región Metropolitana, ofreciendo productos frescos con un despacho de 24 horas.
Aportó cerca de 4 puntos gracias al CyberDay, de acuerdo a la CCS.
El paso forma parte de su esfuerzo por expandirse más allá de las redes sociales y entrar en el comercio por internet y las transacciones globales, lo que inmediatamente provocó preocupación por cuestiones de privacidad, informó la agencia Reuters.
Otro problema común son los errores a nivel de datos de los productos, donde la imagen muestra una cosa, pero el texto de venta dice otra. Según los expertos, estos problemas no solo culminan en problemas en las transacciones, sino que hacen que la mayoría de esos clientes no se conviertan en compradores regulares.
El equipo de análisis de Picodi estudió los datos de 2018 para responder qué tipo de dispositivos utilizan los chilenos para comprar por Internet, cuánto dinero gastan y cómo cambia la actividad de compra a través del año.
Una decena de cadenas trabajan en proyectos secretos con Google para hacer frente al enemigo de todos: Amazon
El tráfico alcanzó su peak entre las primeras dos horas de arranque del evento y a diferencia de otros años, hubo una caída en los intentos de ciberataques a la plataforma oficial.