Desocupación

​Tasa de desocupación bajó a 7,9% en el trimestre móvil junio-agosto

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 7,2%, incidida, principalmente, por los sectores minería (32,1%), industria manufacturera (8,1%) y comercio (4,1%). 

Inversiones Security: Cifras ratifican panorama más desfavorable en el mercado laboral

La entidad financiera comentó los alcances del informe del mercado laboral del trimester abril-junio de este año, emitido horas antes oir el INE.

​Tasa de desocupación bajó a 7,8% en el trimestre móvil abril-junio

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 9,9%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (11,8%), hogares como empleadores (37,3%) y alojamiento y servicio de comidas (22,0%).

​Desocupación nacional bajó a 7,8% en el trimestre móvil marzo-mayo

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 10,1%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (13,2%), alojamiento y servicio de comidas (34,6%) y hogares como empleadores (30,1%).

Desocupación de la población extranjera fue 5,7% en el trimestre febrero-abril

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas ascendieron 6,8%, incididas, principalmente, por los sectores alojamiento y servicio de comidas (18,1%), construcción (15,9%) y comercio (3,3%).

Desocupación bajó a 7,7% en el trimestre móvil febrero-abril

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 9,0%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (11,2%), alojamiento y servicio de comidas (31,5%) y actividades de salud (16,1%).

Encuesta de la Universidad de Chile: Mercado laboral mejora en un año, pero retrocede en tres meses

Al analizar por género, se observa que la tasa de desempleo masculina es de 9,6% y la femenina de 8,6%, consignó el Centro de Microdatos (MCD) del Departamento de Economía de la casa de estudios.

​Tasa de desocupación bajó a 7,8% en el trimestre móvil enero-marzo

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas ascendió 8,0%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (9,9%), actividades de salud (15,6%) y construcción (11,4%).

Desocupación descendió a 7,5%, en el trimestre móvil diciembre-febrero

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas ascendió 7,4%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (9,9%), construcción (12,8%) e industria manufacturera (10,9%). 

Tasa de desocupación bajó a 7,3% en el trimestre móvil noviembre-enero

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 7,3% incidida, principalmente, por los sectores construcción (21,6%), comercio (5,9%) e industria manufacturera (10,7%).


Desocupación bajó a 7,2% en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2021

En doce meses, la estimación del total de ocupados creció 8,1% incidida, principalmente, por los sectores construcción (22,2%), comercio (8,5%) y alojamiento y servicio de comidas (30,9%).

Desocupación bajó a 7,5% en el trimestre móvil septiembre-noviembre

En doce meses, la estimación del total de ocupados creció 8,1%, incidida, principalmente, por los sectores construcción (28,5%), comercio (8,2%) y alojamiento y servicio de comidas (45,0%). 

​Tasa de desocupación bajó a 8,5% en el trimestre móvil junio-agosto

La estimación del total de ocupados creció 14,8% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores construcción, comercio (17,9%) y transporte (25,5%).

​Desempleo bajó a 10% en trimestre móvil marzo-mayo

Alza en ocupados e fundamentó por construcción, comercio e industria manufacturera.

Desocupación subió a 10,2% en el trimestre móvil febrero-abril

La estimación del total de ocupados descendió 1,6% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores hogares como empleadores (-17,0%), servicios administrativos y de apoyo (-15,7%) y alojamiento y servicio de comidas (-11,0%). 

​Tasa de desocupación nacional subió a 10,4% en enero-marzo

La estimación del total de ocupados descendió 8,9% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores de comercio (-9,5%), alojamiento y servicio de comidas (-26,5%) y hogares como empleadores (-28,8%). 

Desocupación subió a 10,3% en el trimestre diciembre - febrero

La estimación del total de ocupados descendió 9,9% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores de comercio (-9,9%), alojamiento y servicio de comidas (-30,7%) y hogares como empleadores (-32,5%).

Desocupación subió a 10,2% en el trimestre noviembre-enero

La estimación del total de ocupados descendió 10,9% en doce meses, incidida, principalmente, por el sector agricultura y pesca (-22,2%) y la categoría asalariados formales (-6,4%).

​Tasa de desocupación nacional llegó a 10,7% en 2020

En promedio hubo más de 939 mil personas desocupadas el año pasado. Estas cifras implican un alza de 3,5 puntos porcentuales en la tasa y un aumento de 34,5% en la cantidad de desocupados en comparación con 2019.