En estos días hemos conocido el informe de la Comisión Técnica de Pensiones convocada por el Senado para analizar la reforma previsional. Los expertos, representando distintas sensibilidades políticas, llegaron a acuerdos, entre otras materias, en el aumento de la cotización en un 6% adicional con cargo al empleador y del tope imponible, y la introducción de mecanismos de solidaridad intra e intergeneracional, estos últimos de forma transitoria.
La negociación multinivel fue, sin duda, el anuncio en materia económica que más llamó la atención durante la cuenta pública del Presidente, quién informó que presentará a fines de este año un proyecto de ley de negociación colectiva multinivel.
Dos miembros de una banda criminal son arrestados. Están recluidos en celdas separadas, sin posibilidad de comunicación. La Fiscalía no cuenta con evidencia suficiente para una sentencia larga, pero si para lograr una condena corta de un año en prisión.
Nos acercamos a la mitad del mandato del Presidente Boric, buen momento para realizar una evaluación parcial del desempeño del equipo económico.
El caso revelado por la prensa de las tertulias entre ministros y representantes empresariales ha vuelto a poner en la discusión pública la relación entre los intereses empresariales y el sector político.
“No hay lugar para gradualismos y tibiezas”, la frase del Presidente electo de Argentina, Javier Milei, pone en el centro de la discusión las alternativas de implementación de programas de reformas económicas.