Se han realizado 5.400 traslados entre establecimientos de salud en los últimos cinco meses.
La tasa de positividad de PCR ha disminuido, llegando por primera vez a un 8% a nivel nacional.
El Comité de Emergencias sobre la COVID-19, convocado por el Director General de la OMS con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI), celebró su cuarta reunión el 31 de julio. En la declaración emitida tras la reunión, el Comité manifestó su «agradecimiento a las iniciativas de respuesta a la pandemia de COVID-19 realizadas por la OMS y sus asociados y puso de relieve la duración prolongada prevista de la pandemia de COVID-19, tras señalar la importancia de mantener iniciativas de respuesta sostenidas en el ámbito comunitario, nacional, regional y mundial».
Desde la industria farmacéutica local valoraron la decisión y señalaron que hoy la prioridad es abastecer a la población de medicamentos.
Superaron por primera vez al total de contagiados en América del Norte, mostró el domingo un conteo de Reuters, en medio de un recrudecimiento de la enfermedad en Brasil, México, Colombia y Argentina en los últimos días.
El manual contempla recomendaciones sanitarias y es una de las herramientas del plan Paso a Paso. Fue entregado a locatarios y clientes del recinto.
En el reporte diario, el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo ayer que en todo el mundo la pandemia iba en aumento. En los últimos siete días, los pacientes nuevos con coronavirus a nivel mundial han aumentado en 1,7 millones de pacientes diagnosticados. Anteriormente, este aumento se producía en dos meses y medio.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó ayer que se sigue viendo una evolución positiva con relación a la pandemia en Chile, con una disminución del número de casos en los últimos días.
En la entrega del reporte diario el ministro de Salud, Enrique Paris, comunicó ayer que “seguimos avanzando paso a paso como dice nuestro programa, y teniendo cifras esperanzadoras."
El Plan Paso a Paso es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular.
La propuesta, que será vista hoy por la Sala de la Cámara, fue aprobada primero por la Comisión de Trabajo y, luego, por Hacienda, en los mismos términos. En lo medular, se establecen beneficios, con motivo de la pandemia, a los padres o madres con permiso postnatal parental o que tengan el cuidado personal de niños o niñas nacidos a contar del año 2013.
Se mantiene preocupación por las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y O’Higgins
Consiste de cinco etapas claramente definidas frente a la pandemia de Covid-19 que se alcanzan en la medida en que se vayan cumpliendo los estándares sanitarios fijados.
Corea del Sur aprobó el viernes la fase preliminar de ensayos en humanos de tratamiento experimental de Celltrion Inc contra el COVID-19, convirtiéndose en el primer país en probar el fármaco con anticuerpos en personas.
Desde mañana el informe diario sobre fallecidos confirmados se basará en las cifras elaboradas por el DEIS.
El Mandatario anunció un bono no reembolsable de $500 mil pesos, un préstamo estatal solidario de hasta $1,95 millones de pesos, una ampliación del subsidio de arriendo y la postergación del pago de créditos universitarios. “La misión de nuestro Gobierno en estos tiempos de adversidad es proteger a las familias chilenas”, dijo.
En estas reuniones participan representantes del Banco Central de Chile, del Ministerio de Economía, especialistas de entidades financieras y de centros de estudios.
Trabajadores acogidos a la ley de Protección al Empleo, inversiones paralizadas, incertidumbre jurídica de los operadores y arcas municipales mermadas son parte del presente de la industria.
Según un recuento de Reuters.