Marcó el mayor incremento de un día de cualquier país desde que la pandemia surgió en China el año pasado.
El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló ayer “llevamos 25 días de mejoría. Sin embargo, no podemos dejar de esforzarnos. En los últimos días, los casos confirmados a nivel nacional se han reducido en un 15% en la última semana y en un 36% en los pasados 14 días. Además, la tasa de positividad de los exámenes de PCR ha bajado a un 19%”.
El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que “nuestra primera prioridad como Gobierno es proteger la salud y la calidad de vida de las personas. Llevamos 24 días de mejoría, la tasa de positividad promedio semanal de la Región Metropolitana bajó desde un 44% el día 16 de julio a un 24% el día de hoy, es decir, ha bajado un 20%”.
El ministro de Salud, Enrique Paris, partió ayer la entrega del reporte diario Covid-19, ratificando “una mejoría que ya cumple 23 días, continuamos con cifras esperanzadoras”. Agregó que “en la Región Metropolitana observamos una disminución promedio semanal de un 24% en la positividad de los exámenes de PCR”.
Este año se espera que el número estimado de dispositivos conectados en el planeta supere los 50 mil millones. La sofisticación de los atacantes y una regulación más exigentes son algunas de las tendencias crecientes que se advierten en ciberseguridad
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, visitó el Campamento Villa Dignidad en Batuco en donde la Seremi de la Región Metropolitana llevó los móviles de testeo con la finalidad de que los vecinos se hagan el test para detectar a posibles contagiados por COVID-19.
Durante la entrega del reporte diario Covid-19, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló ayer que “observamos una evolución positiva en las cifras. El número de positividad de exámenes PCR a nivel nacional en los últimos 7 días ya está en el 22% y hoy día, afortunadamente, gracias al esfuerzo de la población y de los agentes sanitarios, hemos llegado a un 19% de positividad en exámenes de PCR (Reacción de Polimerasa en Cadena) para detectar el virus”.
Tras una serie de conversaciones entre el Ejecutivo y algunos integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, se comprometió el patrocinio a una idea en ese sentido.
A través de votaciones, los trabajadores y trabajadoras de los sindicatos 1, 2, 3, 5 y Minero, aprobaron la jornada excepcional, como una nueva medida preventiva para enfrentar el Covid-19.
Si bien la festividad se encuentra suspendida, existe preocupación por el desplazamiento de las personas a esa localidad.
Equipos tecnológicos son parte de la donación que acaba de concretar Lenovo Chile en nuestro país para apoyar el combate del Covid-19. Asimismo, se unió a la campaña #TodosConectados de La Protectora de la Infancia, una organización sin fines de lucro, que trabaja innovando y creando servicios de acuerdo a las necesidades de los niños más desprotegidos de Chile, siempre buscando mejorar su presente y futuro. Es así como la compañía aportó equipos para que los estudiantes de los colegios y jardines infantiles de La Protectora, puedan realizar sus clases en línea, desde sus casas.
La propagación de Covid-19 y las cuarentenas decretadas en distintas ciudades del país, han provocado que las personas adopten una nueva forma de habitar los diferentes espacios del hogar. Inmobiliaria Socovesa analizó este nuevo escenario y los factores que inciden en un mejor aprovechamiento de los mismos.
Estudios norteamericanos señalan que un aumento en el consumo de vitamina D podría reducir el riesgo de infecciones respiratorias. Llevar una dieta alta en grasas saturadas y azucares contribuye a la prevalencia de enfermedades crónicas, como hipertensión y obesidad, factores que pueden hacer más agresivos los cuadros de pacientes con coronavirus.
CEPAL lanzó nuevo Informe Especial COVID-19, en el cual entrega propuestas para enfrentar los efectos de la crisis en las empresas y los sectores productivos. Organismo estima que 2,7 millones de empresas podrían cerrar, la mayoría de ellas microempresas, lo que implicaría la pérdida de 8,5 millones de empleos.
En los últimos siete días el número de casos nuevos confirmados, a nivel nacional, ha tenido una baja en torno al 25%.
Termómetro Semanal de las Ventas Minoristas de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile.
Como una “sorpresa marginalmente positiva” para el mercado calificó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones la caída de 15,3% del Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec) en mayo reportado este miércoles por el Banco Central
Ministro Enrique Paris informó que, en los últimos siete días, se registra un 18% menos de casos nuevos.
El ministro de Salud, Enrique Paris, enfatizó que si bien hay sensaciones positivas en algunos puntos del país, la Región de Antofagasta no ha respondido de igual forma y se observa todo lo contrario, un aumento en los casos nuevos.
La Autoridad informó que la última semana se han evidenciado resultados de las medidas de confinamiento en la RM, por lo que se debe continuar con el esfuerzo para poder lograr una mejoría. También advirtió un alza de casos en la Región de O’Higgins, por lo que solicitó se respeten las cuarentenas decretadas en la zona.