columnistas

Fin de año con cifras negativas: planifiquemos bien el 2023

Los números que observamos coinciden con el diagnóstico de algunos expertos, aunque para otros son una sorpresa. Como sea, y pese a las predicciones, en la práctica ha significado que hemos vivido un año difícil de forma transversal.

Austera Navidad: Menos Regalos y Menos Dinero

Durante el 2022, y en gran medida explicado por la variación del índice de precios al consumidor, los salarios reales de las personas han caído más que la variación de los precios (I.P.C.). No sólo los precios han subido, sino que somos más pobres en cuanto a los ingresos que recibimos.

Litio: Más que extraerlo, Chile debe pensar en fabricar baterías

El desarrollo de todo país, no puede quedar limitado sólo a su extracción, los países que surgen son los que les dan un valor completo a ellos en la cadena; la cadena de producción del litio se divide en dos grupos.

OCDE y Sexto Retiro

Llama la atención, sabiendo que, en un alto porcentaje, la inflación que observamos se explica por componentes internos a nuestra economía y, en particular, los retiros de los fondos previsionales son una parte importe de esto.

Black Friday: La Revancha del comercio electrónico

La propuesta de valor junto con el cumplimiento de la promesa, son fundamentales a la hora diferenciarse de la competencia, porque el uso de datos y la posibilidad de perfilar a los clientes para llegar anticipadamente a cumplir una necesidad específica, con un mensaje en tiempo real y con la elección del medio correcto, será un gran diferenciador.

Elección del BID ¿Qué está en juego?

La importancia de esta elección es posible analizarla desde distintas ópticas, pero resalta que se retomará la tradición de que sea un Presidente latinoamericano, lo que se enmarca dentro del espíritu de su fundación en palabras del presidente Eisenhower, y un fracaso de Trump, si consideramos que él promovió la candidatura del presidente recientemente destituido.

¡Más mujeres líderes y emprendedoras!

Necesitamos más mujeres líderes que investiguen, generen conocimiento y aporten a la economía desde la innovación y el emprendimiento. Porque sin diversidad no hay innovación.

En economía las buenas noticias no deben nublarnos el análisis
Lo que pareciera ser una buena noticia, no debe nublarnos el análisis. Si bien bajó el número total de morosos, dicha baja fue en gran medida por la disminución de los “deudores permanentes”, esto es, aquellos que tienen deudas impagas por a lo menos doce meses consecutivos.
15 de noviembre, un día para visibilizar

Cada 15 de noviembre se celebra en todo el mundo el “Día Mundial sin Alcohol”, la Organización Mundial de la Salud (OMS), promueve este día con el objetivo de concientizar a la población acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona fomentando la responsabilidad en el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes.

¿Qué pasa con el proyecto de ley para modernizar las adopciones?

Los últimos años, las continuas noticias sobre las condiciones y situaciones que viven a diario nuestros niños, nos producen horror, espanto; pero, al poco rato vuelven a quedar en el olvido, mientras algunos de ellos seguirán viviendo su calvario.

Ley Fintech: más herramientas para el emprendimiento

La Cámara de Diputados despachó uno de los proyectos que podrían conducir a Chile hacia la vanguardia en materia de tecnología financiera donde diversos actores sumaron indicaciones que finalmente potenciarán nuevos modelos de negocio en base a la innovación y tecnología, algo fundamental para el desarrollo del país en esta materia.

Empoderamiento económico femenino: un tema que no puede esperar

Razones para este retroceso hay muchas y variadas, desde que los sectores económicos más afectados por la crisis fueron aquellos en que las mujeres participamos en mayor número (comercio, turismo), hasta la sobrecarga que se ha producido para nosotras al intentar compatibilizar el teletrabajo con las labores domésticas de cuidados del hogar y los hijos.

ACV y Espacios Cerebroprotegidos: de la prevención a la acción

Pese a las duras estadísticas, los Accidentes Cerebro Vasculares son prevenibles en un 90% gracias a una dieta balanceada, ejercicio físico, control del estrés y reducción en el consumo de alcohol, cigarro y drogas.

Ciberseguridad en Chile

De acuerdo con el Informe Anual de Gestión 2021 del Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT de Gobierno), en 2021 se registraron 22.473 casos de este tipo, un aumento del 46% con respecto al año anterior.

Acceso universal a la información en el contexto educativo

Es posible observar una genuina preocupación por conocer, manejar y comprender las nuevas tecnologías para ponerlas al servicio de una educación de calidad, que busque el logro de los resultados de aprendizaje trazados.

La Ruta del ACV

El ACV isquémico se presenta de manera súbita, debido a que se tapa alguna de las arterias que le lleva sangre al cerebro. Sus signos más comunes son: asimetría facial, lenguaje incoherente y debilidad de un lado del cuerpo.

Maltrato a los Adultos Mayores: Una Mirada al abuso patrimonial y financiero

Si bien en la actualidad se ha evidenciado un avance en acciones de la protección de derechos humanos de las personas mayores, igualmente existen una serie de conductas que vienen a poner en riesgo la calidad de vida de estos.

Golpe a las consultoras: toda empresa pagará IVA desde enero

En consecuencia, las empresas de servicios exentos de IVA tendrán que solicitar al Servicio de Impuestos Internos la habilitación de su giro afecto, para comenzar a emitir facturas con IVA a partir de enero.

La minería circular y la visión de los negocios

Es en este escenario que la industria en general, así como las empresas en particular deberán incluir en su estrategia de desarrollo de negocio sustentable aspectos de una economía circular.

Seis porciento

Si bien es cierto que el empleador será el pagador, pero no es quien asume el mayor costo y en ausencia de casos extremos, ese mayor costo lo absorberán entre empleador y trabajador, dependiendo de la elasticidad de las curvas de oferta y demanda por trabajo.