El terreno industrial de 13.822 m2 ubicado en la comuna de Conchalí. La venta estuvo a cargo de la consultora Colliers International.
El mercado de oficinas chileno pasa por un muy buen momento. Así lo registra un análisis realizado por Colliers International, que analizó el comportamiento de este mercado en las principales ciudades de América Latina.
Donde actualmente opera el Hotel Acacias.
Un estudio desarrollado por la consultora Colliers International reveló que uno de los efectos a nivel microeconómico que podría tener la reducción de la jornada laboral, tanto a 40 o 41 horas, sería el incremento de los gastos comunes en oficinas, condominios y edificios.
De acuerdo a un estudio de mercado realizado por la consultora Colliers International.
“Los departamentos bajo 50 m2 representan el 40% del stock disponible, y el 44% de las ventas registradas durante este trimestre”, consigna la consultora Colliers International.
El inmueble cuenta con 60 locales y 140 estacionamientos. De acuerdo a fuentes del mercado su valor podría superar los USD MM 30.
De acuerdo a un estudio de mercado realizado por la consultora Colliers International, que analizó el alza de precios de las viviendas nuevas durante los últimos 2 años.
De acuerdo al reporte realizado por el Área de Estudios de Colliers International.
En Chile, esta nueva forma de trabajo se ha desarrollado con fuerza y ya cuenta entre sus principales usuarios con profesionales independientes, pequeñas y medianas empresas y emprendedores, a quienes les acomoda tener un espacio totalmente operativo para desarrollar sus proyectos sin la necesidad de firmar contratos de arriendo a largo plazo.
De acuerdo al reporte desarrollado por el Área de Estudios de Colliers International, a partir de 2016 el número de permisos de edificación de Temuco se ha ido incrementando de manera sostenida.
Un estudio realizado por Colliers International, que analizó la rentabilidad promedio de la inversión en renta inmobiliaria versus la inversión en el mercado bursátil durante los últimos 5 años, reveló que invertir en inmuebles sigue siendo un medio más conveniente y confiable de generar dividendos.
Si bien en otros países como Inglaterra o Estados Unidos los townhouses comenzaron a construirse hace varias décadas, en Chile es una tendencia que comenzó en los últimos 10 años y ha cobrado mayor intensidad desde 2015. Se trata de una mezcla entre departamento y casa.
De acuerdo al reciente reporte de la consultora Colliers International, la zona oriente de Santiago es la que presenta la mayor tasa de superficie arrendable (GLA) por habitante.
“San Miguel pasó de liderar la participación en la oferta de departamentos nuevos de la Región Metropolitana a ocupar la quinta posición. A partir de 2016 han venido a la baja los permisos ingresados, debido a una normativa más restrictiva” explica Soledad Silva, Gerente del Área de Estudios de Colliers International.
La escasez de terrenos en el Gran Santiago ha disparado los valores de los paños con mayor atractivo. Pero, aunque parezca difícil de creer, aún hay extensos sitios que no están utilizando su gran potencial inmobiliario. ¿Cuánto valen?, ¿dónde se encuentran? La consultora inmobiliaria Colliers International identificó los más atractivos. Aquí te los presentamos.
Bajas tasas de interés, una economía estable y un mercado inmobiliario dinámico, son algunos de los factores que según los expertos están promoviendo la compra de departamentos como un medio conveniente de inversión
El mercado inmobiliario agrícola se ha potenciado de manera importante durante los últimos 10 años. De acuerdo a cifras de Colliers International, la demanda de parte de inversionistas por adquirir campos agrícolas ha presentado un crecimiento anual aproximado de un 40%.
De acuerdo al informe de Colliers International, las tipologías predominantes son 1 dormitorio 1 baño, 2 dormitorios 2 baños, y en menor medida 3 dormitorios 2 baños.
“Macul ha ido absorbiendo la demanda por vivienda de su comuna vecina: Ñuñoa. Esto, debido a que su oferta inmobiliaria tiene valores más accesibles”, explica Reinaldo Gleisner, consultor del Área de Brokerage de Colliers International.