Moody's mantiene su punto de vista sobre la disposición o la capacidad del gobierno chileno para respaldar a CODELCO en caso de necesidad.
La propuesta anticipada de la compañía incluye un bono de término de negociación por unos $ 9 millones y un reajuste salarial del 1%
Así lo anunció este viernes el titular de Hacienda, Felipe Larraín. Los recursos se entregarán de manera gradual de aquí a febrero próximo. La autoridad remarcó que no obstante la delicada situación fiscal, la capitalización extraordinaria de la minera es clave para el "ambicioso programa de inversiones que tiene Codelco pero sin el cual es imposible que se pueda ver como empresa líder", precisó.
Codelco, la mayor cuprífera del mundo, informó que los sindicatos de trabajadores de la división de cobre Salvador rechazaron la propuesta de ajuste salarial de la empresa, aolazando las negociaciones para más adelante este año, cuando expire su contrato.
El acuerdo suscrito con Kazgeology tiene por objetivo la cooperación técnica en prospección y exploración minera entre ambos países, en especial, realizar transferencia de buenas prácticas, capacitación y aporte de personas calificadas para la prospección
“Estamos viendo mucha ansiedad. En la campaña 2016 vendimos todo nuestro cobre en cuatro días. Creo que ahora lo venderemos en medio día", expresó en una entrevista el presidente ejecutivo de la firma, Nelson Pizarro.
En la oportunidad, la mesa expresó su confianza en el presidente ejecutivo y valoró su gestión. Además, se conformaron los comités del directorio.
La entidad sindical remarcó que “por el bien de la empresa más importante del país, emplazamos a las autoridades a que corrijan este error.”
El argumento para ello es que se vio directamente involucrado en el escándalo por la colusión de las farmacias cuando era director de Farmacias Ahumada, recibiendo una sanción de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)
El Gobierno lo nombró para reemplazar a Oscar Landerretche a la cabeza de la mayor empresa del Estado chileno.
El vicepresidente ejecutivo de la compañía, Nelson Pizarro, informó que estos llegaron a US$ 537 millones a marzo. El Ebitda, en tanto, expuso un ascenso anual de 11% hasta los US$ 1.273 millones.
El Tribunal Constitucional (TC) rechazó recurso presentado por Salar Blanco contra la cuprífera estatal para declarar inconstitucional el permiso que le fue otorgado para la explotación de litio en el salar ubicado en el norte del país.
Durante la próxima semana, el Presidente de la República dará a conocer el nombre del tercer integrante del directorio de la compañía estatal, que resta por designar.
Los fondos obtenidos por esta emisión permitirán refinanciar deuda de corto y mediano plazo, alivianando el flujo de caja adicional que significará el financiamiento de su cartera de inversiones. Esta emisión, la primera de un corporativo chileno en este mercado, permitirá además diversificar la base de inversionistas de la Corporación.
El ingeniero civil de Minas e Industrial cuenta con 12 años de experiencia en minería.
El presidente ejecutivo de Codelco explicó los motivos que tuvo su administración para secuenciar la construcción de los seis proyectos estructurales, en lugar de construirlos simultáneamente. Las razones, aseguró, estuvieron en el alza de los costos de construcción, la baja en el precio del cobre, la escasa disponibilidad de contratistas, la imposibilidad de materializarlos simultáneamente y la optimización de los diseños desde la perspectiva técnica.
No hubo acercamientos entre la cuprífera estatal y el organismo contralor, en la audiencia de conciliación realizada la mañana de este jueves ante el 25 Juzgado Civil de Santiago.
La estatal del cobre logró esta mejoría en sus resultados no solamente por el mayor precio promedio del cobre, sino también por un aumento de producción - la de 2017 es la segunda más alta en la historia de Codelco- y reducción de costos por mayor eficiencia.
El reajuste acordado es de 1% sobre el IPC y un bono por término de negociación anticipada de $7,1 millones líquidos, entre otros beneficios. El contrato tendrá vigencia por 36 meses.
La estatal del cobre comunicó a la Comisión para el Mercado Financiero el retiro de la Corporación del Vicepresidente de Comercialización y del gerente general de la División Salvador.