Reuniones con autoridades sauditas y se realizará por primera vez el Comité Conjunto de Comercio e Inversiones con Kenia. Además, se reactivará esta misma instancia con Sudáfrica, que no se realizaba desde 2021.
Se incorporaron dos nuevos capítulos de Género y Comercio, y de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes).
En la ceremonia de cierre participaron, por parte de Chile, la subsecretaria Claudia Sanhueza, y la embajadora Beatriz Sánchez; y por México, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera.
“Junto a una delegación público-privada, tendremos una agenda de reuniones y encuentros en ambos países, socios comerciales de Chile hace varios años y que han mostrado tasas de crecimiento importante en el último tiempo. Lo anterior, con el objetivo de continuar diversificando nuestra canasta exportadora y atraer inversión extranjera directa con valor agregado, lo que permite impulsar el crecimiento y la productividad del país”, agregó la autoridad de la SUBREI.
Autoridad señaló que la aprobación de ambas iniciativas en la Comisión de RR.EE. de la Cámara de Diputados “permite continuar con nuestro trabajo de diversificar la canasta exportadora de Chile, dando oportunidades para que más emprendedores se beneficien del comercio internacional”.
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, llegó hasta Abu Dabi para participar en la máxima instancia de la Organización Mundial del Comercio (que se realiza entre el 26 y 29 de febrero), donde se revisarán temas de agricultura, comercio inclusivo, subvenciones a la pesca, comercio electrónico y desarrollo, entre otros.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y su homólogo argentino, Santiago Caffiero, suscribieron ayer un memorándum de entendimiento para el Establecimiento de un Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares.
La medida permitiría aumentar los ingresos regionales en un 24%, dijo la autoridad en el encuentro empresarial de O´Higgins, Eneo 2022, que se realizó hoy en San Francisco de Mostazal, y en el que participaron el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, autoridades regionales, emprendedores y representantes de gremios.
“La reforma tributaria en su conjunto se va a presentar al país el 30 de junio, eso nos va a dar una visión del conjunto de iniciativas, componentes y destino de los recursos que va a tener la reforma tributaria", informó el titular de la cartera, Mario Marcel.
Se refirió a la extensión del IFE Laboral para grupos rezagados, y las prioridades legislativas de los próximos meses, entre ellas la reforma tributaria.
Esta iniciativa establece un marco común de conceptos y herramientas, además de entregar datos actualizados en esta materia.