La cifra de fraudes por transferencias electrónicas, por ejemplo, no sólo ha disminuido en el tiempo, sino también es tan solo un tercio del promedio mundial y un cuarto de la tasa de fraude en Latinoamérica. El informe ha sido elaborado por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif).
"Para que 5G tenga éxito, las personas deben confiar en él y la confianza debe basarse en hechos y los hechos deben ser verificables. Necesitamos abandonar la política y trabajar juntos para asegurar el mundo digital. La seguridad no es solo un negocio, es un asunto de todos."
Así lo revela la investigación llevada a cabo por la empresa Cybereason, con miembros de Estados Unidos e Israel, que afirman que los atacantes han accedido a los datos de operadores de más de 30 países y buscaban conseguir datos de personas que pertenecen a gobiernos, política y cuerpos y fuerzas del estado, informó el portal tecnológico Adslzone.net.
Durante el primer trimestre de lo que va del año, este tipo de amenaza cibernética ha aumentado en un 58% en relación el último trimestre de 2018.
Últimamente, las SSD también destacan porque algunas de ellas poseen encriptación basada en hardware, mucho más segura que la comúnmente conocida basada en software, ya que integra un procesador ubicado físicamente dentro del componente.Por otra parte, es una tecnología que a la fecha no ha podido ser vulnerada, lo que demuestra su capacidad para entregar la máxima protección.Nunca sabremos el real peligro al que están expuestos nuestros datos, en tiempos donde la nube juega un rol vital para almacenar grandes cantidades de información.
Adslzone.net nos entrega herramientas para detectar si una web, documento o enlace es peligroso.
Usar un mínimo de caracteres, combinar letras con números y símbolos, y cambiar las claves periódicamente son algunos de los consejos compartidos.
El 72% de empleados almacena documentos sensibles en el trabajo que, si llegarán a exponerse, podrían dañar la reputación y rentabilidad de la empresa y sus clientes.
Entre 2017 y 2018, 90% de los ejecutivos de ciberseguridad reportaron al menos un tipo de ataque de phishing dirigido a sus organizaciones.
ESET acerca consejos para crear una contraseña segura de manera simple para proteger la privacidad de la información en Internet.
El titular del organismo presentó Cuenta Pública de la Gestión 2018. Al evento asistieron autoridades nacionales, representantes del sector privado y de la sociedad civil.
Dos expertos en la materia enumeran las consideraciones que deben tomar los Chief Information Security Officer (CISO) o encargados de seguridad, para que las compañías sepan elegir las mejores soluciones de ciberseguridad entendiéndose como una inversión y no como un gasto.
Desde AVANTIC recuerdan que los hackers aprovechan este tipo de situaciones- que involucran a miles de usuarios de Internet- para robar información sensible y realizar estafas millonarias. Es por ello que entregaron una serie de consejos para no ser víctimas de los ciberdelincuentes.
La técnica, que se utiliza por primera vez en la región y está afectando a usuarios brasileños y chilenos, consiste en burlar la detección del ataque añadiendo el prefijo BOM a estos archivos.
En 2018, Chile ocupó el séptimo lugar en el Top 10 de países a nivel global con el mayor número de usuarios atacados por phishing.
El reporte anual de Amenazas a la Seguridad en Internet de Symantec arrojó un incremento en los ataques cibernéticos en Chile durante 2018.
El nombramiento el año pasado de un asesor presidencial especial en ciberseguridad, Jorge Atton (hoy intendente de la Araucanía) y el envío al Congreso de un proyecto de Ley sobre Delitos informáticos, no han sido suficientes, y se requiere de una real preocupación y acciones concretas para abordar esta problemática.
Symantec publicó su Informe Anual de Amenazas, revelando nuevas tácticas de los delincuentes cibernéticos, aún más ambiciosas y destructivas
Esta mala práctica puede terminar en operaciones fraudulentas, hackeos y diversos tipos de ciberdelitos. Por ello, la recomendación es tener una contraseña distinta para cada plataforma.
El descubrimiento refuerza lo que Kaspersky Lab ha venido diciendo por años: no existen barreras para el cibercrimen, por lo que la cooperación entre naciones es imprescindible.