Esto nos lleva a cuestionarnos si nuestra dependencia de estas plataformas es demasiado alta, y si este tipo de incidentes podrían abrir la puerta a nuevas opciones en el mercado de la inteligencia artificial.
La Inteligencia Artificial no solo no reemplazará al hombre, sino que le permitirá realizar más plenamente su razón de ser, que es ayudar al prójimo. Delegando las tareas “administrativas” a la IA, se podrá centrar en las tareas “de gestión”, donde entra a operar el corazón y el espíritu.
Más que un bot: cómo la IA colabora para responder a clientes del ecommerce en época navideña.
Mucho se ha especulado de que podría reemplazar a las personas, pero lo cierto es que es un complemento que, si se aprovecha y domina de manera adecuada, puede tener importantes beneficios.
La combinación de tecnologías aprovecha diferentes casos de uso de IA, lo que le permite desarrollar nuevas soluciones de manera más eficiente y rápida.
En Estados Unidos, casi el 30% de los profesionales utiliza herramientas de Inteligencia Artificial (IA) generativa. La fintech de medios de pago SumUp destaca las oportunidades de la IA para los pequeños negocios, al sugerir estrategias para usar conscientemente herramientas de IA generativa como ChatGPT, Bard y Midjourney para crear contenido, y destaca su impacto en los procesos de digitalización de pagos y atención al cliente.
ChatGPT, la herramienta de Inteligencia Artificial que tiene revolucionada la industria, sigue abarcando nuevos espacios útiles para la vida cotidiana, ahora con una de las aplicaciones más utilizadas, Whatsapp ¿Cuáles son sus beneficios?
Este jueves 8 de junio, el experto consultor en Inteligencia Artificial y científico de datos de la UDD, Alonso Astroza, hablará sobre los Mitos y Verdades de Chat GPT, cómo afecta al Mundo Laboral y sus aplicaciones en la Gestión de Personas en un webinar para Chile (17 horas) Colombia (16 horas), México (15 horas) y Perú (16 horas).
Se ha hablado mucho de todo lo que puede apoyar o los trabajos que van a desapareecr con ChatGPT o con otras inteligencias artificiales.
Esta innovación tecnológica permitirá a las empresas seguir mejorando la eficiencia de sus procesos de selección y contratación, ahorrando tiempo y recursos.
Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), detectó los primeros casos de ciberdelincuentes que utilizan ChatGPT para desarrollar herramientas maliciosas. En foros clandestinos de la Dark Web, los ciberdelincuentes están creando Infostealer, herramientas de cifrado y facilitando la actividad fraudulenta. Los investigadores quieren alertar del creciente interés de los atacantes por ChatGPT.