Podrán levantar financiamiento por sobre las 100 mil UF como era anteriormente.
En el encuentro virtual, destacados expositores conversaron sobre los próximos mecanismos de divulgación, considerando los nuevos desafíos de la ISSB en temáticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
La entidad, en línea con su estrategia medioambiental, obtuvo la certificación CarbonNeutral®, bajo el marco del CarbonNeutral Protocol, el principal estándar a nivel mundial para la neutralidad de carbono.
cuyo objeto social será de inversiones y servicios, y a la que se asignaron activos y pasivos relacionados con dicho objeto.
El proceso se inició a mediados de 2021 con la firma de un acuerdo de colaboración entre ambas plazas bursátiles y culminó este mes con la puesta en marcha del proyecto.
La sostenibilidad es parte de los ejes de su Plan Estratégico 2022–2026, recientemente aprobado por el directorio y, por su relevancia, fue definida como un valor corporativo.
Junto con realizar un balance de la gestión y proyectos emprendidos por la Bolsa en 2021, Juan Andrés Camus abordó los cambios y desafíos a los que el mercado se ha enfrentado en el contexto actual.
Este aumento se explicó, principalmente, por un alza en las ventas en las líneas de negocios de Servicios Back y Middle Office, Sistemas y Servicios de Información y Post Trading.
A septiembre de 2021, “los indicadores de desempeño operacional presentaron variaciones positivas, donde el margen operacional fluctuó desde un 32,56% a un 35,30% y el margen EBITDA desde un 43,09% a un 45,58%”, informó.
A partir de mañana, miles de estudiantes de todo el país pondrán a prueba su talento como inversionistas, comprando y vendiendo acciones a través de un simulador online que permite invertir en un mercado ficticio, pero con precios del mercado real.
Estudiantes de todo el país podrán poner a prueba su talento como inversionistas, comprando y vendiendo acciones en tiempo real, a través de un simulador online que permite a los participantes invertir en un mercado ficticio, pero con precios del mercado real. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 25 de octubre.
La actividad forma parte de la Semana Mundial del Inversionista, que promueve la World Federation of Exchanges (WFE), bajo la premisa de que la Educación Financiera es fundamental para el trabajo de las bolsas de valores del mundo y su compromiso con el crecimiento económico. En la ocasión, se presentó la Mesa de Inclusión y Educación Financiera (MIEF), integrada por distintos actores del mercado financiero.
En septiembre se negociaron valores 8% por debajo del monto transado en agosto.
La encuesta realizada por la Bolsa de Santiago y SSINDEX midió la percepción de AFPs y Administradoras Generales de Fondos sobre la relevancia de los llamados factores ASG –ambientales, sociales y de gobierno corporativo– en la toma de decisiones. Por primera vez, el estudio consideró la visión de empresas IPSA e IGPA.
Entre enero y junio de 2021, el resultado operacional aumentó 16,0% y el EBITDA 13,2% en comparación con igual período del año anterior.
“Estamos muy entusiasmados de ser socios estratégicos de la Bolsa de República Dominicana, a través de este proyecto que iniciamos hoy y que nos permitirá transferir parte de nuestra experiencia en el desarrollo del mercado de capitales, además de tecnología sofisticada y de primer nivel que hemos desarrollado”, aseguró el presidente de la Bolsa de Santiago, Juan Andrés Camus.
En la primera mitad de 2021, se realizaron más de ocho charlas y cursos junto a la Universidad Adolfo Ibáñez; el curso “Finanzas y Desarrollo Sostenible, con Enfoque ASG”, con Bloomberg, y diez charlas “Conoce la Bolsa” enfocadas en estudiantes de enseñanza media y pregrado, entre otras iniciativas, para contribuir a la educación financiera de la comunidad y el desarrollo sostenible del país.
En respuesta a los desafíos del último año y a la relevancia que han adquirido los roles de Tecnología, Ciberseguridad, Riesgo y Compliance, a contar del 01 de julio, la Bolsa de Santiago fortalecerá su estructura incorporando la Gerencia de Riesgo y Cumplimiento y la Gerencia de Tecnología y Ciberseguridad.
Este resultado se explica por mayores ingresos generados en las líneas de negocios de “Servicios Back and Middle Office” y “Post Trading”.
Al cierre del cuarto mes del año, el SP IPSA, SPCLXIGPA y SPCLXDCP registraron ganancias acumuladas de 7,08%, 7,69%, 4,23% y 3,93%, respectivamente.