El ministro Mario Marcel destacó que "en tiempos en que la reflexión, el diálogo y la cooperación son particularmente necesarios, se echará mucho de menos a Alfonso Swett. El mejor homenaje que le podemos rendir es valorar y seguir su ejemplo”.
Desde la CPC destacaron que fue "un dirigente gremial con una profunda vocación de servicio público, un empresario innovador, economista riguroso y profesor apasionado. Pero por sobre todo, fue un hombre de una inmensa calidad humana, de férreas convicciones, de un gran liderazgo y visión de futuro, que vivió la vida con intensidad, siempre comprometido con la búsqueda del bien común."
Respecto al rally del dólar que estos días lo ha llevado a máximos históricos por sobre los $782, calificó de "muy necesaria" la intervención verbal que ayer realizó el presidente del Banco Central, Mario Marcel.
El presidente del organismo, Alfonso Swett, reiteró sus críticas a la iniciativa gubermental que busca reducir la jornada de trabajo a 40 horas semanales.
El presidente del organismo, Alfonso Swett, la inquietud de su sector ante la idea de rebajar la jornada de los trabajadores a 41 horas. “Me preocuparía un país que lo empiezan a manejar 10 mil twitteros”, advirtió.
La Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, presidida por Juan Araya, respondió las afirmaciones hechas hoy por el titular de la Confederación de la Producción y el Comercio, Alfonso Swett, de aumentar el impuesto al diésel.
El secretario de Estado fue invitado a la reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio.
En su discurso con motivo del cierre de ENADE 2018, Alfonso Swett, pidió “dejar de construir trincheras.” Indicó que “cuando hay gran incertidumbre económica, se reciente el crecimiento. La evidencia, por tanto, nos muestra la relevancia de la concordia”. En tal sentido, dio un apoyo resuelto a la gestión encabezada en la zona por el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno.
El hecho de que la reforma proponga un aumento en la cotización individual de 4 puntos porcentuales que deberá pagar el empleador genera que el presidente de la CPC, Alfonso Swett, enfatice en que "esto significa un tremendo desafió para nosotros, porque para las empresas significa un mayor costo con cargo nuestro, pero no solo para las empresas, sino que también para el fisco".
El presidente de la entidad, Alfonso Swett, destacó lo anunciado ayer por el Presidente Sebastián Piñera. “La propuesta del Gobierno se hace cargo de desafíos importantes del país”, aseveró.
“El contundente fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya es una muy buena noticia para Chile. Ratifica nuestro histórico compromiso con el Derecho Internacional, con los tratados suscritos y con una política de Estado seria basada en el apego a la institucionalidad, la verdad y la justicia", señaló el dirigente empresarial.
Tanto Alfonso Swett como Bernardo Larraín destacaron los avances que supone la iniciativa presentada ayer por el Presidente Piñera, en línea con los comentarios formulados por entidades como la CNC y la SNA.
Bernardo Larraín compartió lo sugerido por Alfonso Swett en relación a una rebaja gradual del tributo a las empresas sujeto a la confluencia hacia la regla estructural.
El presidente de la CPC apuntó a la pérdida de competitividad como el factor determinante en el cierre de la planta en la ciudad, no obstante la "buena razón de negocio" que había detrás. El hecho, comentó, “nos debe hacer reflexionar”.
El titular de la entidad gremial, Alfonso Swett, manifesto que si bien “reconocemos la autonomía de las empresas para la nominación de sus asesores, de sus directorios, como Confederación de la Producción y del Comercio no nos gusta".
Primero fue la Cámara Nacional de Comercio la que optó por no ir con candidato propio a la elección del próximo presidente de la CPC y darle su apoyo a Alfonso Swett Opazo. Un par de horas después fueron la SNA y la Cámara de la Construcción las que le dieron su respaldo.