Durante el encuentro las autoridades abordaron la importancia de reforzar la promoción de exportaciones, la imagen y marca país, y discutieron fórmulas para diversificar la matriz exportadora y el acceso a mercados.
En el ámbito de la agronomía, la IA está transformando la manera en que gestionamos y optimizamos la producción agrícola. Desde el monitoreo y la gestión de cultivos, hasta la predicción de enfermedades y plagas, la IA permite tomar decisiones más informadas y estratégicas.
Según un análisis realizado por el área de Campos de Colliers, en 2023 el sector agrícola se vio fuertemente afectado por desastres naturales y fenómenos climáticos ocurridos en regiones donde la actividad agrícola es una de las más importantes.
Con el objetivo de continuar entregando las mejores tecnologías y servicios a sus clientes, Cooprinsem firmó un nuevo acuerdo de trabajo junto a SAMCO, empresa irlandesa dedicada a la fabricación de equipos forrajeros y máquinas para cultivos intensivos.
Los senadores aprobaron la idea de legislar de esta propuesta que busca solucionar un problema práctico. Los agricultores no tienen los medios para emitir guías electrónicas por la falta de internet y equipos necesarios.
Fue el único sector que influyó positivamente el resultado, informó este lunes el INE.
Ministros de Agricultura de los tres países se reunirán en marzo para firmar un compromiso de trabajo conjunto en el marco de la Alianza del Pacífico. Desarrollo sostenible, bienestar rural y comercio de productos agroalimentarios serán los principales temas de los esfuerzos comunes.
-Científicos locales e internacionales analizan su impacto en el uso agrícola especialmente para la recuperación de suelos degradados.
-El Panel Intergubernamental de Cambio Climático ya incluyó el biocarbón como una tecnología con potencial para mitigar el calentamiento global.
La idea es compensar los efectos provocados por las precipitaciones registradas el pasado 12 de noviembre, entre la región Metropolitana y La Araucanía.
El INE informó este lunes sobre la variación del Índice de Precios de Productor (IPP) de Industrias (agregación de los sectores minería, manufactura y electricidad, gas y agua). También entregó nuevas cifras para la construcción y la agricultura.
El INE informó este viernes que el IPP de Industrias acumuló una variación de 0,7% a mayo, luego que el registro para la Minería anotara ascensos de 13,9% en doce meses y de 0,1% en lo que va del ejercicio. El IPP de Industria Manufacturera (IPPMan), en tanto, creció 2,7% anual y observó un avance de 2,1% en 2018, mientras que el indicador para la Agricultura y la Ganadería (IPAG) exhibió una caída de 5,2% exhibiendo un declive 1,5% en los primeros cinco meses.
Sequías tuvieron el mayor impacto en la región según un nuevo informe de la FAO.La agricultura de América Latina y el Caribe fue la tercera más golpeada por desastres en el mundo, después de la de África y Asia.
La Sociedad Nacional de Agricultura valoró el anuncio y reitera que el diálogo es la mejor vía para conseguir acuerdos que le permitan al país contar con un Código de Aguas que responda a las necesidades actuales y futuras, sin generar incertidumbres jurídicas.