Se trata de un conjunto de pautas para la comunicación (pública, corporativa, publicitaria y de marketing) elaborado por CONAR y Voces Mayores, para promover las oportunidades que ofrecen las sociedades longevas y compuestas por diversas generaciones, dejando atrás el edadismo y eliminando estereotipos y prejuicios hacia las personas en función de su edad.
En Chile el 11% de la población mayor sufre Diabetes 20-79 años, tasa que, comparada con otros países, coloca a Chile en el segundo lugar de Sudamérica.
Este verano se prevén temperaturas sobre los 40 grados a la sombra. Y las personas de avanzada edad son un grupo vulnerable por los golpes de calor, la falta de hidratación y las heridas en la piel producto del sol.
Los Accidentes o Ataques Cerebro Vasculares (ACV) en Chile son la segunda causa de muerte y primera de discapacidad adquirida en adultos, según los datos del del Ministerio de Salud entre 2019-2022 sobre todo en la tercera edad.
Las personas mayores exigen sus derechos en mayor proporción que el resto de la población.
El envejecimiento de la población mundial ha ido en aumento en los últimos años. En nuestro país los adultos mayores están avanzando en años con más limitaciones y peor salud que sus pares de países desarrollados, lo que implica no solo una mayor prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas, sino también de limitaciones funcionales, cognitivas y discapacidad.
A pesar de que Chile es uno los países de Latinoamérica más adelantado en términos de bancarización y del uso del comercio digital donde cerca de 7,5 millones de usuarios locales utilizan la banca para hacer movimientos aún falta realizar algunos cambios para pasar por completo desde el efectivo a lo digital y que los adultos mayores. Según la Encuesta de Acceso y Uso de Internet realizada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, el 49,1% de las personas mayores de 60 años nunca ha usado Internet y el resto lo utiliza sólo para operaciones básicas.
Según cifras dadas a conocer por Trapi, la tendencia de compra está liderada por adultos entre 35 y 64 años; sin embargo, un 10% corresponde a mayores de 65 años, quienes prefieren comprar vía internet sus frutas y verduras.
La iniciativa científico-tecnológica culminó desarrollando una plataforma virtual, una App y una clínica dental móvil con equipamiento de última generación. En su etapa de pilotaje, el proyecto benefició a más de 130 adultos mayores de Antofagasta, Santiago, Talca, Concepción y Temuco. Además, esta iniciativa está siendo implementada en Colombia y México.
Así lo informaron este sábado la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y el de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.
Hoy las personas que buscan renegociar sus deudas deben tener a lo menos, una mora de poco más de dos millones de pesos. El proyecto busca rebajar ese monto al citado segmento etario que también está endeudado pero en menor cuantía.
Según las proyecciones realizadas sobre la base del Censo 2017, el número de personas de 65 años y más en 2019 llegó a 2.260.222. La mayoría se distribuye en las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío. A su vez, 6,28% del total de ocupados en el país (trimestre octubre-diciembre 2019) pertenece a ese tramo etario.
La autoridad extendió el tiempo de la cuarentena territorial para las comunas de Temuco y Padre Las Casas, en la Región de La Araucanía.
El documento solicita al Presidente de la República que instruya a los Ministros de Hacienda, de Desarrollo Social y del Trabajo y Previsión Social, para que evalúen la posibilidad de fomentar dicho objetivo.
La personera de Gobierno, María José Zaldívar, explicó los lineamientos del proyecto ante más de 250 adultos mayores.
De acuerdo con diversos estudios del INE, en Chile ha aumentado progresivamente la dependencia demográfica de los adultos mayores. Además, presentan una alta tasa de ocupación informal..
La edad promedio de los chilenos ha aumentado un 33% en últimos 35 años y al 2050 los adultos mayoresserán el 30% de la población del país.
Lamentablemente, los costos de oportunidad generan incentivos, pero, lejos de hacernos “más racionales”, éstos nos han convertido en un país que no ha sabido retribuir a aquellos que, con su trabajo en el pasado, nos hacen disfrutar de un mejor presente