Esta cifra evidencia un incremento en el acceso y la participación de este grupo etario en niveles educativos avanzados, particularmente en institutos profesionales.
El año 2024 finaliza entregando de forma masiva un mensaje donde la alegría y amor sean protagonistas, sin embargo, un porcentaje de personas no se siente convocada, experimentando apatía o, sencillamente, no cuenta con la compañía que anhela en esta época del año.
● A marzo de 2024, Chile acumuló 4.045.945 de personas con compromisos impagos, disminuyendo un 0,5% en comparación a al trimestre anterior.
● El número de morosos permanentes creció un 3,7% en el trimestre, registrando el aumento más alto de este grupo desde 2021.
● Por grupos socioeconómicos, el E aumentó un 8,4% en el último año. El GSE D continúa siendo el segmento que más morosos acumula, con el 60,4% del total.
● Mientras en el caso de los hombres cae la mora promedio en el último trimestre (-1,1%), esta aumenta para las mujeres (0,5%).
La vejez puede detonar sentimientos de soledad, inutilidad y frustración que podrían derivar en un cuadro de depresión. Descubra cómo se puede detectar y contribuir a esta problemática que va en aumento.
Se trata del mayor número de contribuyentes favorecidos desde que existe el beneficio, aplicado en esta oportunidad a las cuotas del Impuesto Territorial del segundo semestre de 2020 y a las de abril y junio del próximo año.
Los contribuyentes que cumplen con los requisitos están siendo notificados vía correo electrónico o una carta a su domicilio, informándoles el porcentaje de disminución que se aplica a sus contribuciones.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, junto a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, y el director nacional de SENAMA, Octavio Vergara, presentaron una serie de medidas para que la votación en el plebiscito de este domingo 25 de octubre para adultos mayores sea seguro y evite el contagio por Covid-19
A días de conmemorarse un nuevo Día del Trabajo, la fuerza laboral de personas entre 65 y 69 años alcanza el 39,8% según la Encuesta Nacional de Empleo del primer trimestre. Ocupaciones de distinta índole, que a juicio de especialista de la U. San Sebastián, deben equilibrarse con espacios de descanso y ocio para cuidar la salud.
La Cámara de Diputados aprobó la resolución 314, por la que solicita al Jefe de Estado encomendar a los Ministros de Salud y de Hacienda un estudio de viabilidad para la creación de un fondo de medicamentos para todos los chilenos mayores de 65 años.
Un estudio elaborado por economistas del FMI pone en perspectiva esta materia y plantea un desafío mayúsculo. “El envejecimiento de la población supone un reto para la sostenibilidad fiscal de los sistemas públicos de pensiones y de salud en la región”, consigna.
De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores en Chile, el 71% considera que la preparación institucional es “poco o nada”, aunque el 62% reconoce que se está preparando “poco o nada” para enfrentar esta etapa de la vida.