Nuevas técnicas de permiten preservar más y mejor los órganos extraídos hasta su trasplante, asegura la gerente general de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile, ADIMECH, Gabriela Garnham.
Como asociación de dispositivos médicos, creemos que es importante analizar algunos aspectos del articulado ratificado por la Convención, con el espíritu de contribuir desde nuestra experiencia al debate público con miras a mejorar las condiciones de salud de los chilenas y chilenos.
El próximo 7 de abril es el Día Mundial de la Salud, conmemoración que coincide en nuestro país con un momento de importantes transformaciones. El arribo del nuevo gobierno del presidente Boric y los debates en torno a la convención constituyente están reconfigurando diversos aspectos de la vida política, económica y social que impactarán en nuestro sistema de salud, especialmente demandado por un acceso a prestaciones oportunas, seguras y de calidad para todas las personas.
El próximo 7 de abril es el Día Mundial de la Salud, conmemoración que coincide en nuestro país con un momento de importantes transformaciones.
A solo unas semanas de la segunda vuelta presidencial, las candidaturas están buscando consolidar y ampliar sus programas de gobierno. En este periodo, la salud seguramente será, como lo fue antes de la primera vuelta, un aspecto central de sus relatos de campaña, debido a la demanda de la ciudadanía por acceder a atenciones de salud de calidad, seguras y oportunas.
El webinar “La innovación como agente transformador del sistema de salud en Chile: Una mirada de los presidenciables”, organizado por la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH), reunirá a representantes de salud de los comandos de Sichel, Boric, Kast y Provoste.
Los dispositivos médicos han sido claves en el diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades cardiovasculares, permitiendo prolongar y mejorar la vida de millones de personas que viven con patologías del corazón
Hace unos días se reveló un estudio de la revista The Lancet Oncology, realizado por expertos nacionales e internacionales, donde se proyectaban 7 mil muertes adicionales por cáncer de aquí a 2030 en nuestro país debido a diagnósticos y tratamientos no oportunos, como efecto de la pandemia.
La resolución de las listas de espera GES y no GES es un tema de alta prioridad en salud pública, tanto para las autoridades como para los pacientes que han visto retrasados sus tratamientos e intervenciones quirúrgicas producto de la pandemia.
La industria de dispositivos médicos, al igual que muchas otras, ha visto estresadas sus formas de actuar y de relacionarse con los pacientes, proveedores y cualquier otro actor relevante en la cadena del sector salud, producto de la pandemia por Covid-19.
La Asociación de Dispositivos Médicos de Chile, ADIMECH, que reúne a las empresas más innovadoras del sector, mostró su preocupación por los retrasos y cancelaciones en controles preventivos, diagnósticos y atención de pacientes con patologías no COVID.
La Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH) destaca que los especialistas clínicos cumplen un rol de apoyo al equipo de salud para mejorar el cuidado del paciente.
Este 2021 nuestro país se enfrentará a importantes desafíos. Junto con la prioridad, a nivel mundial, de lograr controlar la pandemia por COVID-19, Chile vivirá un proceso cívico inédito en su historia.
La líder de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile señaló que la entidad gremial trabajará para que el sistema de salud permita más y mejor acceso a tecnologías innovadoras, seguras y de calidad.
El 12 de mayo se conmemora un nuevo aniversario del Día de la Enfermería. Como muchos saben, la fecha fue instaurada en honor del nacimiento de Florence Ningtinghale, la dama de la lámpara y precursora de la enfermería moderna.