La cantidad de compañías que no son de telecomunicaciones que exploran oportunidades de ciudades inteligentes aumentará de un 34% actual a un 50% cuando se active 5G, además de la oportunidad de vehículos autónomos, pasando de un 29% a un 46%.
Medida enmarcada en la política espectral del país, busca actualizar la cantidad máxima de espectro radioeléctrico que puede tener cada empresa de telecomunicaciones. En tanto, informó que las operadoras podrán hacer uso parcial del espectro asignado en la banda 3.5 GHz, pudiendo prestar exclusivamente servicios fijos inalámbricos.
Bastante interés generó la consulta pública del Plan Nacional 5G que realizó la Subsecretaría de Telecomunicaciones en su sitio web
La Subsecretaría de Telecomunicaciones dio a conocer este jueves una nueva radiografía del sector a través de la publicación de las series estadísticas, que recopila información a junio de 2018.
En la casa matriz de Audi en Ingolstadt, Alemania, ambas compañías acordaron una serie de actividades para explorar el potencial del 5G como una tecnología de comunicación lista para el futuro donde se puedan satisfacer las altas demandas de la producción automotriz.
-Según Ericsson el 5G permitirá vivir experiencias de conectividad que abrirán puertas a innumerables posibilidades según sus necesidades, además de transformar la economía de los países.
-En cinco años habrá 1 billón de suscripciones a 5G y más del 20% de la población mundial estará cubierta por esta tecnología.
Prueba realizada en la Universidad de Chile es la primera en Sudamérica que consiguió alcanzar el récord en transferencia de datos de 24,7 Gb por segundo.
La empresa responde en duros términos a a la autoridad por congelar el uso comercial de la banda de 3,5 GHz, medida que califica como "incompresible y arbitraria, que desconoce abiertamente la legalidad vigente en el país, y que afectará el derecho de miles de chilenos a tener un servicio de internet de calidad y a un precio justo".
Informe del organismo reveló que el espectro asignado a algunas empresas -que es clave para el desarrollo de esta red móvil de alta velocidad- está en desuso o lo están explotando comercialmente de manera irregular.
De acuerdo a la última edición del Ericsson Mobility Report, “el pronóstico para las conexiones de IoT (Internet de las Cosas) celular casi se ha duplicado desde noviembre de 2017. Ahora se espera que alcance un estimado de 3.500 millones en 2023, impulsado por despliegues a gran escala en curso en China.”
Hasta 2021, más del 70% de las compañías de salud, retail, financieros, energía, agricultura, automóviles, seguridad pública entre otros, se verán beneficiadas con el 5G.