Así lo concluye un nuevo estudio de Accenture, para el cual fueron entrevistados más de 500 ejecutivos de la industria a nivel mundial.
Las redes de telecomunicaciones 5G han empezado a aparecer en el mercado desde finales del 2018 y se espera que se sigan expandiendo por el mundo a lo largo del 2019 y los siguientes años. Vemos que más allá de las lógicas mejoras en la velocidad y conectividad, la tecnología 5G desatará todo un ecosistema del Internet de las Cosas masivo en el que las redes podrán satisfacer las necesidades de comunicación de millones de dispositivos conectados a la internet, con un equilibrio perfecto entre velocidad y costo.
La campaña, que se puede ver en varios países del mundo, incluye un video principal de 90 segundos, grabada en una sola toma, reuniendo a mujeres notables en el mundo de la tecnología como personajes principales.
El contenido muestra, por medio de ejemplos prácticos, como el 5G abrirá nuevas posibilidades y facilitará actividades en diversos sectores.
Otras siete películas profundizan el mensaje sobre el 5G en diferentes escenarios, desde IoT hasta juegos móviles, robótica, casas y vehículos conectados, invitando al espectador a conocer los "behind the scenes" de cada innovación y explorar las tecnologías que posibilitan que ellas ocurran.
La Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, hizo un llamado a todos los integrantes del ecosistema digital a participar en dicho proceso. El documento estará disponible en el sitio web de SUBTEL hasta el 10 de junio de 2019.
El parco anuncio de resultados se produce en un momento en que Washington ha intensificado una campaña contra Huawei -que no cotiza en bolsa-, alegando que sus sistemas podrían usarse para espionaje e instando a los aliados de EE.UU. que veten a la empresa en la construcción de redes móviles 5G.
El 85% de los accesos a internet se realizan a través de un dispositivo móvil, y del total de conexiones móviles a internet, un 80,4% corresponde a 4G. La inversión en el sector de telecomunicaciones creció 6,2% durante el año pasado. Los usuarios de telefonía móvil con contrato de pospago crecieron 22% en los últimos doce meses registrados.
Para Rafael Onetto, gerente Ventas de Industria y Comercio de Adexus, uno de los principales desafíos de las empresas de telecomunicaciones será desarrollar en solo tres años un sistema que por lo general toma cuatro o, incluso, cinco.
Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, en el cual, los ejecutivos encuestados afirman que el 5G tiene implicaciones competitivas importantes y 60% cree que alcanzará a casi toda la población hacia el año 2022.
Ambas compañías reforzaron su alianza para el avance y desarrollo de autos conectados a Internet y la construcción de un sistema de movilidad inteligente que entregue más servicios de movilidad.
Este concurso busca inyectar más competencia al mercado, con el respectivo beneficio que traerá consigo esta nueva red de alta velocidad a los usuarios de estos servicios. La Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, realizará un road show con operadores internacionales e inversionistas extranjeros en el marco del Mobile World Congress, que se realiza en Barcelona, para entregar más detalles con respecto a trascendental anuncio para el desarrollo digital de Chile.
El 5G está a la vuelta de la esquina y su encendido comercial se producirá el año que viene. No obstante, ya vamos conociendo las primeras redes, ciudades con cobertura o smartphones compatibles.
Así lo determinó un nuevo estudio de Accenture, el cual encuestó a CFOs y CEOs a nivel mundial. De acuerdo con el reporte, los CFOs están desarrollando también las nuevas tecnologías al interior de sus organizaciones y 85% dice que ha adoptado técnicas estadísticas desde modelos predictivos, machine learning y/o data mining.
Iniciativa busca poner al país y a toda su industria a la vanguardia en el despliegue de esta tecnología.
Estamos a pocos días de celebrar la Navidad y, por ende, de cerrar el año 2018. Lo cierto es que ha sido un año movido en el sector de las telecomunicaciones, pero parece que nada como lo que vamos a ver tanto en 2019 como en 2020, con el 5G acaparando buena parte del protagonismo. Para intentar intuir lo que pasará el año que viene, hemos recogido una recopilación de predicciones de diferentes analistas y expertos del sector de las telecomunicaciones.
Qualcomm develó que ‘todas las marcas’contarán con al menos un modelo 5G en 2019, aunque para ello tendremos que esperar –en muchos casos- hasta finales de año, consigna el portal Adslzone.net.
2019 va a ser el año en el que vamos a ver los primeros móviles con módems 5G. Eso será posible gracias a Qualcomm, que tiene listo el X50 para ese fin. Este módem se colocará aparte en la placa base de los móviles que lo integren, teniendo el Snapdragon 8150/855 un módem LTE en su interior. Para tener un SoC que incluya módem 5G habrá que esperar a 2020, que parece que también va a ser el año en el que vamos a ver un iPhone 5G.
- Se espera que para el 2024, el 40% de la cobertura mundial sea a través de redes 5G, con alrededor de 1.500 millones de suscripciones.
- Tráfico de datos móviles crecerá fuertemente gracias a mayor capacidad y usos. En Latinoamérica se proyecta que pase de los actuales 3,4 GB promedio mensuales por smartphone, a 18 GB en 2024.
-La Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, participó en encuentros del Comité sobre Política en Economía Digital de la OCDE.
En el encuentro se realizaron presentaciones de informes en materias como la neutralidad en la red y despliegue de la tecnología 5G.
- Para el 2020, se espera que uno de cada tres consumidores sean usuarios de la realidad virtual.
Chile debería reducir el plazo de las concesiones espectrales de los treinta años actuales a quince, por ejemplo, el promedio actual en Europa. El ritmo de cambio y de innovaciones tecnológicas impone plazos mucho más cortos para reasignar el espectro a estas nuevas posibilidades.