|
Lino Tejeda Z |
Sin duda, el pensamiento económico desarrollado en las universidades de Estados Unidos ha marcado el rumbo mundial. Más del 80% de los Premios Nobel de Economía han sido entregados a investigadores de esas instituciones. Y una de las preguntas que más ha inspirado a esa academia es si la economía puede crecer indefinidamente. Aunque suene ambicioso en pleno siglo XXI, la historia sugiere que no es un sueño tan lejano.
Entre el 21 y el 25 de octubre en Washington D.C., NVIDIA le anunció al mundo “lo que viene”.
Implementar una solución tecnológica no es sólo “instalar un sistema”, es acompañar a una organización completa en un proceso de cambio. Y eso requiere tiempo, empatía y mucha escucha, porque cada empresa tiene su propia cultura, sus formas de trabajar, sus miedos y también sus fortalezas.
En Chile y el mundo, la minería enfrenta un punto de inflexión. Durante décadas descansamos en un ciclo que parecía inagotable: los precios internacionales del cobre definían nuestra competitividad y, con ello, el aporte de la industria a la economía nacional. Pero ese tiempo se acabó. Hoy la sostenibilidad de la gran minería no depende de factores externos, sino de nuestra capacidad de generar productividad y optimización de las operaciones. Y ahí la tecnología dejó de ser un accesorio: es la nueva ventaja competitiva.