Juan Pablo Sáez



Juan Pablo Sáez

Si recapitulamos un poco, podemos ver que en los últimos dos años vivimos una revolución tecnológica sin precedentes, con aplicaciones y funcionalidades disponibles en diferentes ámbitos. Vimos también que la IA se posicionó como una piedra angular en cuanto a desarrollo económico, social, empresarial, etc. 


2025 será un año de definiciones para la Inteligencia Artificial, donde podremos comprobar si las millonarias inversiones que se han realizado para su desarrollo dan pie a una adopción efectiva y que cumpla con el potencial prometido. Eso es lo que anuncia The Economist, una de las publicaciones más influyentes a nivel global, en su edición especial ‘The World Ahead’, donde explora las tendencias, temas y eventos clave que dominarán el próximo periodo.


En teoría, los avances de la Inteligencia Artificial están disponibles para todos y cualquiera puede aprovechar sus beneficios en el ámbito de la productividad laboral, la salud y la educación, entre otras industrias. Lamentablemente, la realidad es otra y su uso depende directamente del desarrollo de cada país. Así lo afirma un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, donde queda claro que las brechas existentes en la infraestructura digital podrían obstaculizar la implementación de la IA.


Aunque en un comienzo la Inteligencia Artificial pudo haber surgido como una tendencia más dentro de las muchas que hemos visto nacer en las últimas décadas, pronto quedó claro que se trataba de algo revolucionario dentro de la industria y que cambiaría para siempre la forma en que trabajamos y nos relacionamos en el día a día.

Ya no hay dudas de que en los últimos meses la Inteligencia Artificial se ha convertido en uno de los temas más hot topic dentro de la industria y también en la sociedad. Muchos que no la conocían hoy la están usando, otros sólo opinan, pero todos parecen tener una postura al respecto, ya sea positiva o negativa.



Esta es una pregunta que no tiene una respuesta absoluta, ni mucho menos definitiva. Si lo vemos desde el punto de vista del impacto que ha causado Chat GPT desde su lanzamiento a fines de 2022, podríamos decir que la Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado el mundo.