El cáncer y las enfermedades circulatorias encabezan el ranking de gastos médicos a nivel global, según los hallazgos de la encuesta anual de Tendencias Médicas 2017 realizada por Mercer Marsh Beneficios (MMB).
La misma tendencia global se da en el caso de América Latina, región donde el cáncer tiene una mayor presencia. Si a nivel mundial esta enfermedad representa el 56% de los gastos en salud, en Latinoamérica se dispara a un 84%. Una situación parecida se da con las enfermedades circulatorias, pues a nivel global representan un 49% de los gastos, y en América Latina un 51%.
El estudio, cuyos resultados se basan en las respuestas de 220 aseguradoras de 63 países, incluido Chile, entrega información sobre los costos de la atención médica en todo el mundo, excepto en Estados Unidos.
Otro de los hallazgos que arrojó es que las tendencias globales se han mantenido relativamente estables en los últimos años, pese a que las tasas de gasto en planes de salud para los trabajadores que realizan las compañías han aumentado alrededor de un 10% anual, más de tres veces la tasa de inflación.
El estudio constató además que en la mayor parte de las empresas predomina un modelo tradicional de gestión de los costos médicos. No obstante, se observa un aumento de compañías que ofrecen a sus trabajadores atención de salud preventiva.
“Para que la tendencia de salud preventiva aumente y como resultado disminuyan los costos asociados, los empleadores deben fomentar una sólida cultura de salud entre sus colaboradores e implementar estrategias que permitan reducir la demanda. Entre ellas, están el gerenciamiento de casos críticos, planes de promoción y prevención de salud, seguimiento y mantención de los tratamientos a enfermedades crónicas, la optimización de las coberturas primarias (Isapre o Fonasa) y, por supuesto, la correcta elección de los prestadores a utilizar”, aseveró Miguel Gumucio, Líder de Mercer Marsh Beneficios Chile.
Tendencias en América Latina
De todas las regiones participantes: Europa, Asia, Medio Oriente-África y América Latina, es precisamente esta última la que presenta mayor tendencia al alza en los costos médicos.
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, México, Panamá y Perú fueron los países de la región que formaron parte del estudio.
“Sin duda las causas más frecuentes para el aumento de los gastos médicos a nivel global son el alto costo de los medicamentos y la incorporación de nuevas tecnologías. Si bien estos dos factores ofrecen esperanzas de tratamientos mejores y más precisos, también constituyen un desafío, pues representan un gasto mayor para todos. A ello se suma que el envejecimiento del capital humano implicará un mayor costo para los empleadores”, explicó Miguel Gumucio en relación con este aumento.
Brasil es el país de la región en el que más aumentan los costos médicos, si lo comparamos con la inflación. De hecho para este 2017 los costos de salud serían 13% más altos que la inflación y en el caso de Chile se proyecta que sean superiores a 9% sobre la inflación.