​Edtech chilena marca un precedente en inclusión científica con equipo experto en neurodivergencias

|

S



THINKey, edtech chilena especializada en educación STEAM, consolidó un equipo profesional experto en neurodivergencias tras años trabajando con estudiantes TEA, TDAH y otros perfiles. La startup ha desarrollado metodologías inclusivas como STEAM adaptado, DUA, técnicas de autorregulación emocional y protocolos de apoyo, impactando también a más de 200 docentes.


Según estimaciones internacionales, entre el 3% y el 5% de los estudiantes en edad  escolar presenta condición TEA. Desde su origen, THINKey ha atraído a estudiantes con alto interés científico, un segmento donde la proporción de participantes neurodivergentes es significativamente mayor que el promedio nacional. En su programa afterschool más reciente, 10 de los 25 estudiantes (40%) eran neurovariantes, una realidad que impulsó a la startup a perfeccionar metodologías, protocolos y capacitaciones internas.


En THINKey creemos que la curiosidad científica florece mejor cuando se reconoce la diversidad de maneras de aprender. Muchos de nuestros estudiantes neurodivergentes llegan a nuestros programas porque la ciencia les da calma, foco y un sentido profundo de identidad. Nuestro trabajo es asegurar que ese espacio sea seguro, empático e inclusivo para todos”, afirma Marta González, CEO y cofundadora de THINKey.


Metodologías inclusivas consolidadas: STEAM adaptado, DUA y autorregulación emocional


La edtech ha desarrollado un enfoque integral que combina:

Metodología STEAM adaptada, con apoyos visuales, instrucciones segmentadas y experimentos sensorialmente regulados.

Técnicas de autorregulación emocional, diseñadas en colaboración con una psicóloga experta en TEA.

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) incorporado en todas las sesiones.

Trabajo socioemocional integrado a la ciencia, a través de técnicas de respiración, turnos, señales de calma e identificación emocional.

Protocolos internos para situaciones de desregulación, aplicados en conjunto con colegios y familias cuando es necesario.

Parte de este conocimiento está sistematizado en sus manuales y capacitaciones docentes, como “Capacitación Docente THINKey con foco TEA” y “Ciencia para Todos”, ya impartidos a más de 200 profesionales de la educación en Chile.


Ejemplos concretos de inclusión en acción


En la sesión “Cerebro Cósmico” del programa Médicos del Espacio, los instructores aplican mapas emocionales y rutinas de autorregulación que permiten a estudiantes TEA integrarse plenamente en la actividad científica.


En el último afterschool, donde participó un importante grupo neurodivergente, se implementaron anticipantes visuales, zonas de calma, materiales sensorialmente adaptados y trabajo por roles, asegurando estabilidad emocional y continuidad pedagógica.


Cuando un estudiante presenta sobrecarga sensorial, los facilitadores ejecutan el protocolo de acompañamiento individual, reduciendo estímulos y activando comunicación inmediata con el colegio y la familia.


Un equipo capacitado y en constante formación


El staff de THINKey está compuesto por instructores y facilitadores con formación en pedagogía, educación diferencial, psicología y ciencias, además de un programa interno de entrenamiento que incluye:

Capacitación directa con psicóloga experta en TEA.

Rutinas predecibles y herramientas de manejo sensorial.

Protocolos de contención emocional y comunicación.

Adaptaciones experimentales basadas en neurodiversidad.

Este enfoque permite reducir la ansiedad, prevenir desregulaciones y mejorar la experiencia educativa no solo para los niños neurodivergentes, sino para el grupo completo.


El rol y la importancia de los padres


Los padres de estudiantes con TEA son aliados fundamentales en actividades STEM, ya que conocen los apoyos, estímulos y rutinas que mejor funcionan para sus hijos y valoran estos espacios como oportunidades de aprendizaje y regulación emocional. Su participación aporta información clave para adaptar materiales, tiempos y dinámicas, y destacan que estas experiencias ofrecen a sus hijos un entorno donde se sienten seguros, reconocidos y con un fuerte sentido de pertenencia.


THINKey como referente nacional en inclusión científica


Con más de 75.000 estudiantes impactados y un equipo profesionalizado en atención diversa, THINKey reafirma su compromiso con una educación científica más humana, accesible e inclusiva.

La neurodiversidad, lejos de ser un desafío, se ha convertido en uno de los pilares de su modelo educativo.

europapress