Coca-Cola Embonor S.A., una de las principales embotelladoras de bebidas del país, con operaciones en Chile y Bolivia, anunció hoy sus resultados financieros consolidados acumulados al 30 de septiembre de 2025.
El ingreso neto consolidado al 30 de septiembre de 2025 alcanzó a $957.769 millones, lo que representa un crecimiento de 1,8% respecto del mismo ejercicio previo. El volumen total de ventas físicas alcanzó a 262,6 millones de cajas unitarias, caída de un 1,1% que se explica por una disminución del volumen ventas de 4,2% en Bolivia.
El resultado operacional consolidado ascendió a $61.762 millones y la utilidad neta a septiembre del año 2025 fue $30.142 millones.
El presidente del Directorio, Andrés Vicuña, señaló que “Embonor mantiene firme su visión de largo plazo en la región y su compromiso con generar valor sostenible. A pesar de los desafíos macroeconómicos y la incertidumbre del entorno, seguimos enfocados en fortalecer nuestras relaciones con clientes, consumidores, colaboradores y comunidades, impulsando el crecimiento y adaptándonos de manera proactiva a los escenarios más complejos.”
Por su parte, el gerente general, Cristián Hohlberg, destacó que “durante este período, la Compañía ha enfrentado un entorno económico ajustado con disciplina y foco estratégico, implementando iniciativas de eficiencia, optimizando inversiones y adecuando nuestra oferta comercial para seguir conectando con los consumidores. Estas acciones nos han permitido no solo mantener nuestra posición competitiva y liderazgo en Chile y Bolivia, sino también proyectar un crecimiento sostenido en nuestros ingresos.”
El volumen total de ventas físicas a septiembre 2025 alcanzó a 262,6 millones de cajas unitarias, una caída de 1,1% comparado con el mismo período del año 2024. Esto se explica por la disminución de volumen de ventas en Bolivia.
Los ingresos ordinarios consolidados alcanzaron $957.769 millones, lo que representa un incremento de $16.672 millones, equivalente a un crecimiento del 1,8%. Este aumento se atribuye principalmente a un crecimiento de $32.797 millones en Chile por un mayor volumen de ventas físicas y a una disminución de $16.125 millones en Bolivia por su menor volumen de ventas físicas.
El resultado operacional disminuyó 3,9% alcanzando los $61.762 millones a septiembre 2025. Esto se explica principalmente por los menores volúmenes de venta en Bolivia y los mayores costos para la compra de dólares, requeridos para pagar ciertos insumos, materias primas y bienes importados y mayores costos laborales en Chile y en Bolivia.
El EBITDA (Resultado Operacional + Depreciación) consolidado a septiembre 2025 ascendió a $111.864 millones y disminuyó 3,3% en relación con el mismo periodo del año 2024, producto de un incremento en Chile de 3,5% y una caída en Bolivia de 11,4%.
El volumen de ventas aumentó en 1,8% respecto del año 2024, alcanzando a 140,0 millones de cajas unitarias (795 millones de litros), siendo las marcas Coca-Cola y, especialmente, la categoría de aguas embotellada las que registraron el mayor crecimiento dentro del portafolio. La Compañía logró asegurar una ejecución comercial adecuada con la estructura de precios y empaques competitiva, en condiciones de un entorno económico difícil. Además, pudo fortalecer su liderazgo ganando participación de mercado en la categoría de aguas.
El ingreso por ventas alcanzó a $632.687 millones, un aumento de 5,5% respecto del año 2024 que se explica principalmente por un mayor volumen de ventas físicas y el aumento en los precios de venta.
Los principales incrementos de costos fueron por concepto de mano de obra y fletes de distribución. Por su parte, el EBITDA llegó a $65.141 millones, aumentando en 3,5% en relación con el año 2024.
Operación Boliviana
El volumen de ventas disminuyó en 4,3% respecto del año 2024, alcanzando a 122,6 millones de cajas unitarias (696 millones de litros), explicado por una disminución en el volumen las categorías de bebidas gaseosas y aguas.
El ingreso por ventas alcanzó a $325.081 millones, una disminución de 4,7% respecto del mismo periodo del año 2024. Por otra parte, los costos aumentaron principalmente por una mayor comisión bancaria por la compra de dólares necesarios para operar y por una mayor inflación.
El EBITDA llegó a $ 46.724 millones, lo que representa una disminución de 11,4% respecto del año 2024.