Alergólogos instan a extremar la precaución en Halloween para prevenir reacciones graves en niños con alergias

|

Con motivo de la celebración de la festividad de Halloween y Todos los Santos, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) recuerda la importancia de extremar las precauciones para prevenir reacciones alérgicas graves en niños con alergia a alimentos y cutaneas, ya que es época de comer dulces, ponerse difraces y pintarse la cara.



Desde el Comité de Alergia a Alimentos de la SEAIC recuerdan que los dulces suponen una parte esencial de la celebración, pero para los niños con alergias a alimentos pueden suponer un riesgo para su salud. "Los alérgenos más comunes en los dulces son la leche, los frutos secos y el huevo. Suelen ser los responsables de reacciones alérgicas graves, que incluso pueden derivar en anafilaxia", explican.



En este sentido, señalan la importancia de que los padres revisen cuidadosamente las etiquetas de los productos y eviten aquellos dulces sin etiquetado claro. "En caso de duda, lo más recomendable es llevar golosinas seguras para los niños con alergias, asegurándose de que siempre se pueda identificar claramente su contenido. Asimismo, es muy importante que los padres y cuidadores estén preparados para reconocer cualquier signo de reacción alérgica y saber cómo actuar rápidamente en caso de emergencia", aseguran.



Por eso, tanto los padres como los cuidadores deben ser capaces de identificar los síntomas de una anafilaxia y saber cómo actuar. Los signos más comunes incluyen dificultad para respirar, hinchazón de la garganta, urticaria, y picazón o enrojecimiento en la piel, rinitis e incluso mareo. Si se detectan estos síntomas, se debe actuar de forma inmediata, administrando rápidamente la adrenalina del autoinyector



respecto a su palicación, recuerdan que hay que retira la tapa del autoinyector; colócarlo en el muslo del niño, sin importar la ropa; presionar firmemente el autoinyector contra el muslo durante unos 10 segundos; retíralo y masajea suavemente la zona para asegurar que la medicación se ha distribuido, y llamar al 112 inmediatamente después de usar el autoinyector, ya que la atención médica es esencial incluso después de la administración de adrenalina.



Por este motivo, desde la SEAIC subraya la importancia de que todos los cuidadores y familiares sepan cómo actuar en caso de shock anafiláctico y, sobre todo, conozcan los pasos para administrar la adrenalina y reaccionar ante una emergencia, ya que la rapidez es clave para la seguridad del niño.



ALERGIA CUTÁNEA: SÍNTOMAS Y PRECAUCIONES


Por otro lado, desde el Comité de Alergia Cutánea de la SEAIC señalan que otro de los riesgos a tener en cuenta durante la celebración de Halloween son las alergias cutaneas. En cuanto a las alergias cutáneas, la dermatitis atópica es la más frecuente en la población pediátrica española.



Los síntomas más comunes de la alergia cutánea incluyen erupciones rojas, picazón intensa, hinchazón o inflamación, y en algunos casos, la aparición de ampollas o ronchas. Estos síntomas pueden variar en intensidad y pueden ser más molestos dependiendo del tipo de alergia y la exposición a factores desencadenantes.



"Muchos de los materiales que se utilizan, como tintes, látex o productos químicos, pueden causar dermatitis de contacto alérgica o una dermatitis irritativa. Para minimizar estos riesgos, es aconsejable emplear las pinturas con precaución y evitar su uso en niños con dermatitis atópica. En aquellos niños que tengan una sensibilización alérgica identificada, se deberán seguir las medidas de evitación indicadas por el alergólogo y revisar la composición de los productos explica la doctora Carmen D'Amelio, presidenta del Comité de Alergia Cutánea de la SEAIC.



Las recomendaciones de la SEAIC para una fiesta segura Desde la SEAIC, queremos ofrecer algunos consejos prácticos para garantizar que los niños alérgicos disfruten de Halloween sin riesgos: 1. Evitar la contaminación cruzada: utilizar recipientes separados y bien identificados para los dulces y otros alimentos, y asegurarse de que los niños no compartan golosinas sin que un adulto las haya revisado previamente.



RECOMENDACIONES PARA PADRES Y CUIDADORES


La primera recomendación es evitar la contaminación cruzada, para ello hay que utilizar recipientes separados y bien identificados para los dulces y otros alimentos, y asegurarse de que los niños no compartan golosinas sin que un adulto las haya revisado previamente.



Por otro lado, consultar con otros padres y cuidadores antes de participar en cualquier actividad, si otros niños si tienen alergias alimentarias y qué productos son seguros para ellos; opta por recetas caseras sin los alérgenos más comunes, como leche, huevo y frutos secos; asegúrate de leer cuidadosamente las etiquetas de los alimentos y de descartar aquellos que no estén claramente etiquetados, y revisar la composición de las pinturas para la cara



Además se aconseja proteger la piel de los niños, ya que la mayoría de los disfraces suelen emplear fibras textiles que pueden irritar la piel del niño con dermatitis atópica. "Si tu hijo/a padece dermatitis atópica, asegúrate de usar prendas de algodón entre su piel y el disfraz", concluyen.




europapress