Meta ha celebrado el buen estado de sus redes sociales, que usan más de 3.500 millones de personas, con la intención de impulsar la inteligencia artificial y la publicidad, y destacado el valor que tienen los sistemas de recomendación que comprenden el contenido generado.
La compañía ha celebrado "otro trimestre fuerte" en lo que respecta a las redes sociales. Según ha compartido el director ejecutivo, Mark Zuckerberg, en los resultados del tercer trimestre, hay 3.500 millones de personas que usan al menos una de sus aplicaciones.
Instagram ha alcanzado "un hito importante" con sus 3.000 millones de usuarios activos al día, y Threads, la red social de 'microblogging', ya cuenta con más de 150 millones de usuarios diarios, lo que, según Zuckerberg, la encamina a convertirse en "líder de su categoría".
Meta quiere liderar también en la inteligencia artificial, y ello empieza por las redes sociales, donde la aplica para hacer recomendaciones, pero también para que los usuarios generen nuevo contenido.
El directivo ha afirmado que los sistemas de recomendación ofrecen "contenido de mayor calidad y más relevante" en todas sus plataformas (Facebook, Instagram y Threads) lo que ha llegado a una mayor implicación de los usuarios.
Sin embargo, la vista está puesta en el contenido generado. "Los sistemas de recomendación que comprendan todo este contenido más profundamente y puedan mostrarle [al usuario] el contenido adecuado para ayudarle a alcanzar sus objetivos serán cada vez más valiosos", ha añadido.
Según los datos que ha compartido, los usuarios han dedicado un 5 por ciento más de tiempo a Facebook y un 10 por ciento más a Threads en el tercer trimestre. Y en Instagram, donde destaca el vídeo, los usuarios han pasado un 30 por ciento más de su tiempo con este tipo de contenido que el año pasado.
Para aprovechar estas cifras, Meta apuesta por la monetización a través de publicidad, sobre todo en Threads y los estados de WhatsApp. En el caso de la red social de 'microblogging', Meta trabaja en optimizar los formatos antes de ampliar su presencia, después de haber introducido los anuncios en el 'feed'.
En lo que respecta a WhatsApp, la compañía tecnológica seguirá introduciendo "gradualmente" los anuncios, hasta completar su implementación el próximo año.