Bárbara Pantoja, CEO de AI Journey

​El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

|

Cartas al director 2023

Sr. Director,


La inteligencia artificial prometió una creatividad ilimitada. Sin embargo, la realidad momentánea es otra y está mostrando algo muy distinto: mensajes clonados, estrategias en serie y campañas cortadas con la misma tijera. En la búsqueda por “optimizar”, muchas marcas o creadores de contenido están perdiendo lo más valioso: su autenticidad.


Hoy todas las marcas se están pareciendo entre sí. Como la mayoría usa las mismas herramientas y fórmulas de inteligencia artificial, los mensajes terminan siendo muy parecidos. Antes, cada marca tenía su propio estilo y forma de contar las cosas. Ahora, esa identidad se está perdiendo entre tanto contenido generado por máquinas..


La hiper personalización, que alguna vez fue una ventaja competitiva, se ha convertido en una materia prima o incluso un bien básico en el contexto actual. El exceso de automatización está enfriando la conexión emocional entre las marcas y las personas. La IA puede ser brillante para producir, pero no para sentir. Y sin emoción, ahora el marketing y varias disciplinas ahora se vuelven monótonas y lo más parecido a un ruido molesto.


Por eso me gusta hablar de un concepto que considero urgente: Human-First. Tecnología al servicio de las personas. Es una de las razones por las que creé mi empresa, porque creo y tengo la convicción que la innovación solo tiene sentido cuando mejora la experiencia humana, no cuando la reemplaza.


En un mundo donde la IA avanza a velocidad exponencial, hay una pregunta que no podemos dejar de hacernos: ¿Estamos sirviendo a la tecnología o la tecnología nos está sirviendo a nosotros?


Este enfoque Human-First nos recuerda que cada avance tecnológico debe tener un propósito humano. Que la IA debe potenciar, no reemplazar. Que las decisiones deben tomarse con criterio, distinguiendo qué delegamos y qué mantenemos bajo control humano. Que la transparencia es clave para que los equipos comprendan que la IA es un aliado, no una amenaza. Y que solo midiendo, aprendiendo y colaborando entre disciplinas lograremos equilibrio entre eficiencia y empatía.


Adoptar un enfoque Human-First no es un lujo, es una necesidad. Porque la tecnología sin propósito humano se convierte en ruido. Los líderes que usen la IA pensando primero en las personas construirán organizaciones más resilientes, creativas e innovadoras.


La estrategia AI-First es poderosa, pero el verdadero impacto ocurre cuando se combina con una visión Human-First. No se trata solo de productividad o velocidad. Se trata de recuperar tiempo, creatividad y conexión genuina.


Bárbara Pantoja

CEO de AI Journey

europapress