Investigadores federales de Estados Unidos han analizado las formas de comunicación que ofrecen las plataformas de videojuegos por entender que en ellas los adolescentes radicalizados y violentos pueden aprovechar las funciones de 'chat' para comunicarse con otros igual de extremistas que ellos durante las partidas.
En un documento filtrado por el periodista de investigación Dan Boguslaw, el Centro Nacional Antiterrorista (NCTC, por sus siglas en inglés) apunta a los 'chats' de videojuegos como el lugar en el que los adolescentes radicalizados podrían comunicarse entre sí.
En él, analiza las funciones de comunicación que ofrecen plataformas de videojuegos y aplicaciones de propiedad estadounidense: Battle.net, Discord, Fortnite, PlayStation Network, Roblox, Steam, Twitch y Xbox Live, y que destaca si permiten la comunicación mediante mensajes, por voz y vídeo, compartir imágenes, crear listas de amigos y descubrir comunidades.
Este análisis es muy básico, ya que solo indica si tienen o no las funciones citadas. Discord aparece como la única que ofrece todas ellas. Según apuntan desde Kotaku, es la plataforma en la que el supuesto asesino del comentarista estadounidense Charlie Kirk habría compartido sus planes.
Sin embargo, el objetivo real es la intención de vigilar lo que hacen los adolescentes en estas plataformas mientras juegan. "Algunos adolescentes estadounidenses extremistas violentos probablemente juegan juegos en línea o usan redes y aplicaciones afiliadas a juegos, y podrían usar estas aplicaciones para comunicarse con personas con ideas afines, conspirar o difundir mensajes terroristas", se explica en el documento.
También se indica que "la mera presencia de un individuo en una o más plataformas de juegos en línea no es indicativa de ninguna actividad nefasta", pero subraya la idea de que "las plataformas pueden proporcionar una vía para seguir en una investigación existente de un sujeto cuando las fuerzas del orden observan un comportamiento sospechoso".
No es la primera vez que se apunta a las comunidades de adolescentes 'online' como foco de violencia. En marzo, la Agencia Nacional contra el Crimen (NCA, por sus siglas en inglés) de Reino Unido advirtió sobre la existencia de las denominadas 'redes Com', integradas principalmente por chicos adolescentes y dedicadas a infligir daño, cometer delitos y compartir contenidos misóginos y violentos.