MADRID 30 Sep. (EUROPA PRESS) -
La oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha reclamado la "reconexión inmediata" de todos los sistemas de comunicación e internet anulados en Afganistán por el régimen talibán, en una primera condena ante una medida que afectará de manera particular a mujeres y niñas que "ya están excluidas de la vida pública".
El cierre del servicio de internet acarreará implicaciones de Derechos Humanos "extremadamente graves", en opinión de la oficina dirigida por el Alto Comisionado Volker Turk. "Limita el libre flujo de información crucial para las actividades del día a día, incluido el acceso a servicios esenciales que van desde la sanidad y la educación a la banca", ha advertido.
Los talibán justifican este bloqueo por el supuesto "mal uso" de internet y para impedir la difusión de "actos inmorales", en aras de una estricta visión de la 'sharia' o ley islámica que aplican desde que regresaron el poder en agosto de 2021 y que tiene como principales víctimas a las mujeres y las minorías.
La directora de Amnistía Internacional para el sur de Asia, Smriti Singh, ha subrayado en un comunicado que el acceso a la información y la comunicación es clave para la protección de los Derechos Humanos y ha acusado al régimen integrista de buscar "que el mundo no sepa las violaciones que ocurren dentro del país".
"Ahora que las mujeres y las niñas están vetadas en las escuelas a partir de primaria, el acceso a internet es clave para su educación. El cierre obstaculiza su capacidad para aprender y no puede justificarse en ninguna circunstancia", ha señalado Singh, en línea con la visión expresada por Naciones Unidas.