BRUSELAS 30 Sep. (EUROPA PRESS) -
Bélgica, Lituania, Letonia, Estonia, Islandia y Luxemburgo negocian con Estados Unidos participar en el mecanismo puesto en marcha por la OTAN para adquirir armamento de fabricación estadounidense para suministrarlo al Ejército ucraniano, en el contexto del esfuerzo de guerra en el país.
Según ha confirmado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, las autoridades estadounidenses están coordinando el quinto y sexto paquete de ayuda militar a Ucrania a través de la iniciativa de la OTAN, Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés), un mecanismo que establece una lista prioritaria de armas, municiones y defensas antiaéreas que coordina la alianza atlántica, tras el acuerdo con la Casa Blanca para mantener el suministro a Ucrania.
De esta forma, Zelenski ha apuntado al objetivo de lograr cada mes 1.000 millones de dólares en financiación para esta iniciativa que garantice el suministro de armamento a Ucrania.
"Agradecemos a todos nuestros socios por sus importantes contribuciones. Juntos, fortalecemos nuestra defensa y nos acercamos a una paz justa y duradera", ha añadido el mandatario ucraniano. Kiev destaca que a través de este mecanismo están llegando a Ucrania mas misiles Patriot y obuses para los sistemas HIMARS.
La iniciativa fue acordada en el mes de agosto, con el liderazgo de Alemania, que valora que Washington ponga a disposición de Ucrania una serie de armamento que llega a través de adquisiciones de los aliados europeos, que han pasado a liderar el apoyo a Kiev en el contexto de la invasión rusa.
En anteriores paquetes de ayuda, Países Bajos aportó 578 millones de dólares, mientras que Dinamarca, Noruega y Suecia sumaron fuerzas para una asistencia de 495 millones, con Alemania comprometiéndose con un paquete por valor de 500 millones en armamento, mientras que Canadá anunció una partida de otros 500 millones, elevando a más de 2.000 millones las contribuciones de países aliados a la iniciativa.