Se acercan las celebraciones de Fiestas Patrias y, con ellas, también aumenta el número de transacciones y compras en el comercio. Durante septiembre se espera que se realicen más de 25 millones de giros en cajeros automáticos, junto a más de 450 millones de compras con tarjetas.
Este mayor dinamismo viene acompañado de un aumento de situaciones de riesgo o engaños que pueden afectar a las personas y sus productos financieros. Desde la Asociación de Bancos (ABIF) y la Fiscalía hacen un llamado a disfrutar estas celebraciones con responsabilidad y a tomar las precauciones necesarias para evitar fraudes, robos o pérdidas, reforzando las medidas de autocuidado, a través de su campaña digital #SOSpecha.
Luis Opazo, gerente general de ABIF, destacó que “en este mes, en que se incrementan las transacciones y compras en el comercio, hacemos un llamado a las personas a redoblar las medidas de precaución para evitar caer en situaciones de riesgo. A través de estas recomendaciones buscamos que todos puedan disfrutar de manera responsable, planificando con tiempo sus finanzas y tomando los resguardos necesarios. Ante cualquier actitud extraña, lo importante es sospechar y alertar a las entidades respectivas”.
Por su parte, la directora (S) de la Unidad Especializada en Delitos Económicos, Marcela Toledo, señaló que “lo relevante es ser precavidos y no continuar con la transacción u operación sí parece sospechosa. Si aún así el fraude se concreta la recomendación es denunciar inmediatamente. La colaboración de la sociedad es clave para frenar estos delitos”.
10 consejos prácticos para cuidar tu dinero y productos financieros:
Al retirar dinero del cajero automático revisa bien las condiciones del dispositivo y su entorno. #SOSpecha si ves a alguien muy cerca o algo extraño añadido/suelto o no habitual al dispositivo.
Al pagar nunca pierdas de vista tu tarjeta y jamás la entregues a personas desconocidas. #SOSpecha: si la máquina no funciona, ten siempre control sobre lo que pagas, activa tus notificaciones de pago/giro.
Nunca compartas tus claves de acceso, ni los dispositivos que utilizas para validar acceso o transacciones. #SOSpecha: de las redes WIFI gratis.
Si ves un código QR en la calle o impreso sin contexto, #SOSpecha. Puede llevarte a sitios inseguros. Escanea solo en lugares confiables y nunca ingreses datos sensibles al escanear un código QR desconocido.
Si recibes una llamada de un supuesto ejecutivo bancario o supuesto regulador que te apura a tomar acciones urgentes, como anular una transacción o un crédito, y solicitando tus claves, #SOSpecha. Corta de inmediato y contacta directamente al banco o institución a través de sus canales oficiales.
Si extravías o te roban tu celular u otro dispositivo electrónico, #SOSpecha. Llama inmediatamente a tu banco para bloquear tus productos y también a tu compañía de teléfono para bloquear tu número y teléfono.
Si detectas movimientos sospechosos o desconocidos con tu tarjeta de crédito /debito, #SOSpecha y bloquéala inmediatamente llamando a tu banco.
Si te piden claves o códigos de autorización por mensaje, correo o llamada, #SOSpecha. Los bancos nunca te enviarán un link o te llamarán para pedirte esta información confidencial.
Si algo te parece extraño, en tu pc o teléfono, probablemente lo sea. #SOSpecha. Verifica disponer de antivirus y actualización de las aplicaciones, de modo de no estar expuesto.
Si pierdes señal en tu teléfono. #SOSpecha. Tu número telefónico podría estar siendo utilizada por delincuentes y comprometer su seguridad.