​El hijo de Suu Kyi alerta de que la Premio Nobel de la Paz está "en grave peligro" por problemas de salud

|

A



Denuncia que "nadie sabe dónde está retenida o si está recibiendo atención médica", sin detalles por parte de la junta militar

MADRID, 5 Sep. (EUROPA PRESS) -

El hijo de la antigua líder 'de facto' de Birmania y Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi ha alertado este viernes de que su madre se encuentra "en grave peligro" a causa del deterioro de su estado de salud, incluidos "problemas de corazón", al tiempo que ha reclamado a la junta militar al frente del país asiático desde el golpe de Estado de febrero de 2021 que proceda a su liberación para que pueda recibir atención médica.


"La salud y la seguridad de mi madre están en grave peligro", ha dicho el hijo de Suu Kyi, Kim Aris, en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook. "Mi madre, Aung San Suu Kyi, tiene 80 años y sufre un empeoramiento de sus problemas de corazón. Ha pedido ver a un cardiólogo, pero nadie sabe dónde está retenida o si está recibiendo atención médica", ha destacado.


Así, ha manifestado que "esto es cruel, un peligro para su vida y algo inaceptable". "Debe ser liberada, igual que el resto de presos políticos de Birmania. No sólo por su bien, sino también por el futuro de Birmania", ha zanjado, usando el nombre por el que era conocido el país durante la era colonial, sin que la junta militar birmana se haya pronunciado por ahora sobre esta denuncia o haya dado detalles sobre el estado de salud de Suu Kyi.


La junta anunció en abril de 2024 el traslado de Suu Kyi y el del expresidente Win Mint de prisión a arresto domiciliario por motivos de salud, si bien desde entonces han sido publicados pocos detalles sobre su paradero o las complicaciones médicas que sufre la política, detenida junto a Win Mint durante la asonada del 1 de febrero de 2021.


El golpe de Estado fue dado por el Ejército para anular los resultados de las elecciones generales de noviembre de 2020, en las que la Liga Nacional para la Democracia (LND) de la Premio Nobel de la Paz se hizo con la mayoría parlamentaria. Desde entonces, ha sido condenada en varios casos por corrupción, en medio de denuncias sobre irregularidades en los procesos.


La asonada se vio seguida por una dura campaña de represión que se ha saldado hasta ahora con más de 7.180 muertos y más de 29.600 detenidos --de los cuales más de 22.300 siguen bajo custodia--, según datos de la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP), mientras que el país se ha visto arrastrado a una guerra civil en la que están implicados numerosos grupos rebeldes activos en el país asiático.

europapress