Más de cien estudiantes de enseñanza básica y media, provenientes de 17 colegios de distintas regiones del país, llegarán este 5 y 6 de septiembre hasta Combarbalá, en la región de Coquimbo, para participar del “Campamento de Ciencias y Tecnología Escolar”, una iniciativa gratuita impulsada por NeoEduca y la municipalidad de la comuna; y auspiciada por PRECISION.
Durante dos jornadas, los participantes podrán explorar distintas disciplinas como robótica, astronomía, diseño e impresión 3D, programación en Python, electrónica e inteligencia artificial, a través de talleres intensivos liderados por docentes provenientes de instituciones como INACAP, la Fundación Mustakis y la propia NeoEduca. Todo el evento incluye alimentación, alojamiento y traslado, y será transmitido parcialmente vía streaming.
“Este espacio busca acercar la ciencia y la tecnología a estudiantes de todos los contextos, sin importar si ya tienen experiencia previa o no. Hay jóvenes que llegan con conocimientos avanzados y otros que nunca han visto un robot, y eso es justamente lo valioso: generar un punto de encuentro donde todos puedan aprender y entusiasmarse”, explica Ricardo Basulto, coordinador del área de robótica de NeoEduca.
Además de los talleres, el programa contempla una visita nocturna al observatorio astronómico Cruz del Sur, ubicado en la misma comuna, y una competencia de robótica virtual donde los equipos aplicarán lo aprendido en una plataforma de simulación.
Según cuenta Basulto, esta es la segunda versión del campamento: “El año pasado fue un éxito. Este año quisimos hacerlo más grande, con más profesores, más contenidos y más escuelas. Nos interesa especialmente descentralizar y llevar este tipo de experiencias a zonas que no siempre son protagonistas. Combarbalá está literalmente en la punta del cerro, y justamente por eso es tan potente: para muchos estudiantes, venir hasta acá es más emocionante que ir a Santiago o Viña”.
El campamento se realiza en paralelo a los torneos de la Liga Robótica PRECISION, pero con un enfoque más pedagógico y experiencial. “Aquí no se trata de ganar o perder, sino de aprender. Son talleres comprimidos, muy intensos, los chicos terminan agotados, pero felices”, señala el vocero.
El evento forma parte del trabajo sostenido que viene realizando NeoEduca junto a actores públicos y privados para promover el acceso temprano a herramientas tecnológicas en el sistema escolar. “Nos gustaría hacerlo cinco veces al año, pero hoy todo el equipo trabaja a honor: esto es vocación pura. Por eso valoramos mucho el apoyo que recibimos desde PRECISION, la municipalidad y otras instituciones que se suman, porque esto no se logra sin compromiso colectivo”, cierra Basulto.