ILC registra una fuerte expansión en utilidades impulsada principalmente por Consalud y Confuturo

|

Destacados de la semana


Actualización de cobertura – Falabella (Neutral; P.O. 2026E CL$ 6.004) y Ripley (Neutral; P.O. 2026E CL$ 501). Esta semana actualizamos nuestras estimaciones e introducimos nuevos precios objetivos 2026E para Falabella y Ripley, con una recomendación Neutral para ambas compañías. Revisamos al alza nuestras proyecciones de utilidad neta en +42% para Falabella y +47% para Ripley, impulsadas por un mayor aporte de filiales internacionales (~31% y ~60% del EBITDA, respectivamente), recortes adicionales de tasas en Perú y Colombia, además de eficiencias en inventarios y costo de riesgo. En Chile, seguimos observando un entorno favorable con TPM normalizándose a 4,25% en 2026E y consumo privado creciendo por sobre el PIB real. Tenemos una visión neutral en el sector dado que, tras el buen desempeño de corto plazo, los retornos hacia adelante se asemejan más al retorno general del mercado. En términos relativos, destacamos a Falabella por su mayor visibilidad de resultados y diversificación a través del segmento de Mejoramiento del Hogar (Sodimac) y las operaciones en Colombia.


ILC registra una fuerte expansión en utilidades impulsada principalmente por Consalud y Confuturo. La compañía reportó una utilidad de CL$ 74.453 millones en el 2T25 (vs. CL$ -6.157 millones en el 2T24), lo que se encontró sobre nuestras expectativas. Consalud registró una fuerte recuperación, revirtiendo las pérdidas y efectos no recurrentes de 2024, considerando CL$ -31.405 millones relacionados con el mecanismo de devolución establecido en la “Ley Corta de Isapres”. Por otro lado, Inversiones Confuturo reportó un sólido crecimiento de +153% a/a en sus utilidades, impulsado principalmente por el buen desempeño de su portafolio de inversiones y la reversión de deterioros. En nuestra opinión, la compañía sigue transando a múltiplos atractivos respecto a su promedio histórico, en un contexto de mayor diversificación por negocio y un entorno regulatorio menos incierto.


Ventas del comercio minorista registraron un alza de + 3,4% a/a en términos reales en julio, impulsadas por vestuario y artefactos eléctricos. El índice elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), registró un incremento de un dígito bajo en julio y acumula un alza de +2,4% en lo que va de 2025. Según la CNC, el comercio enfrenta un escenario de crecimiento más moderado, con tendencias mixtas en las categorías, donde una vez más se vio un mayor dinamismo en vestuario (+ 10,1% a/a) y artefactos eléctricos (+9,7% a/a), pero con retrocesos en calzado (-4,9% a/a), muebles (-4,5% a/a) y la línea supermercado (-0,3% a/a). En nuestra opinión, el tercer trimestre comienza con bases comparables más exigentes, en un contexto de confianza del consumidor aún débil y con desafíos persistentes en el mercado laboral. En el segmento de supermercados, el entorno sigue siendo altamente competitivo, con un consumidor cada vez más racional en sus decisiones de compra, lo que ha derivado en un estancamiento al inicio del 3T25.


Enel Américas fija en CL$ 105,2 el precio definitivo de su programa de recompra de acciones. La ejecución quedó sujeta a la adquisición de un máximo de 4% de las acciones en circulación, con una duración de 90 días. Según la compañía, el objetivo es optimizar la estructura de capital y mejorar el retorno por acción. Dado que el mecanismo de fijación del precio había sido informado junto con el anuncio original el 31 de julio, y considerando que el precio final es equivalente al estimado, creemos que no se justifica una reacción positiva por cuanto la información está en línea con lo esperado.



1


2


3


4


5


6



Fuente: Bice Inversiones.


europapress