Sr. Director,
La reciente decisión del presidente Trump de imponer un arancel del 50 % a las importaciones de cobre ha encendido alarmas en distintos sectores, incluyendo el chileno. Pero más que dejarnos llevar por la narrativa del pánico, conviene mirar con perspectiva. India, por ejemplo, ha girado su política minera: invierte en fundiciones, cierra acuerdos bilaterales y busca proveedores confiables. Y ahí entra Chile.
Nuestro país debe ver este contexto como una señal para fortalecer su diplomacia económica en Asia del Sur. El Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA), en discusión con India, es una oportunidad real. No solo para el comercio de bienes, sino también para la inversión minera, el intercambio tecnológico, la cooperación energética y la sostenibilidad compartida.
Anticiparse es clave y apostar por India no significa romper con otros mercados, sino diversificar y fortalecer nuestra soberanía comercial. El cobre ya no es solo un recurso natural: es un activo geopolítico clave, y en el mapa dinámico del comercio global, las oportunidades no llegan solas: se construyen. Esta, sin duda, es una de ellas.
Patricio Torres Luque,
Académico Facultad de Negocios y Tecnología de la Universidad UNIACC