Es un honor y un privilegio y estoy muy contento"
BARCELONA, 27 May. (EUROPA PRESS) -
El Circuit de Barcelona-Catalunya ha revelado este martes que ha llegado a un acuerdo con el piloto español y bicampeón del mundo de Fórmula 1 Fernando Alonso para que sea nuevo embajador del trazado, cargo en el que tendrá los objetivos de promocionar la instalación catalana a nivel internacional y ayudar en la formación de jóvenes promesas del mundo del motor.
"A las puertas de la celebración del FORMULA 1 ARAMCO GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2025, Fernando Alonso y el Circuit de Barcelona-Catalunya han firmado un acuerdo por el cual el piloto asturiano se convierte en embajador del trazado con el objetivo de promocionar la instalación catalana a nivel internacional y ayudar en la formación de jóvenes promesas del mundo del motor", ha anunciado el Circuit en un comunicado.
El piloto de Aston Martin ha asegurado que es "un honor y un privilegio" ser nuevo embajador de un circuito "tan especial" en su carrera deportiva. "Es un honor y un privilegio y estoy muy contento de ser embajador del Circuit de Barcelona-Catalunya, tan especial para mí y para toda la afición española, que nos ha dado tantas alegrías", manifestó el asturiano.
"Es un circuito muy ligado a mi carrera porque fue el primero en el que probé un monoplaza, cuando aún estaba en karting. Es el trazado en el que, seguro, he dado más vueltas en toda mi vida, desde los tests de pretemporada de la F1 a las carreras y otras actividades que se han realizado", aseguró el ovetense, que volverá a competir en el circuito catalán este fin de semana en el Gran Premio de España 2025.
Sobre su papel como embajador ha explicado que consistirá "en ayudar a las futuras generaciones" gracias a su "experiencia" en la Fórmula 1. "La idea es ayudar a las futuras generaciones con mi experiencia de más de 20 años en la F1 y más de 35 en el mundo del motor, unida al acreditado conocimiento del Circuit tras 35 años acogiendo grandes eventos", manifestó.
"Para ayudar a jóvenes talentos es importante contar con unas instalaciones premium como las del Circuit, en las que durante todo el año puede ofrecer una experiencia de 360 grados. Creo que conjuntamente podemos hacer grandes cosas con las jóvenes promesas", aseguró el bicampeón del mundo de Fórmula 1.
Alonso, en cuanto a que el Circuit de Barcelona-Catalunya siga en el calendario de la Fórmula 1 más allá de 2026, cree que es "obligatorio", tanto por sus instalaciones como por su "tradición y arraigo" en la competición. "En el calendario hay varios tipos de circuitos, los urbanos en grandes ciudades o los de Oriente Medio, con unas instalaciones increíbles. Pero también los históricos, con gran tradición en la F1 y donde se ha escrito la historia de este deporte. Se deben poner en la balanza todas las opciones, pero creo que hay que mantener estos circuitos y, sobre todo, no subestimar la seguridad en la pista", argumentó el piloto de Aston Martin.
Finalmente, Alonso declaró que la carrera del Gran Premio de España de 2003 fue "inolvidable" al conseguir su primer podio delante de la afición española. "Recuerdo la que para mí fue una edición inolvidable del Gran Premio de España, la de 2003, cuando conseguí un podio y viví grandes sensaciones. Fue la primera vez que vi todas las gradas azules y un apoyo masivo en todo el país. Supuso un cambio de chip a todos los niveles y lo recuerdo con mucho cariño", finalizó.
Mientras que el presidente de Fira de Barcelona y de Fira Circuit, Pau Relat, ha expresado que es "un privilegio" haber llegado a este acuerdo con el piloto español. "Para nosotros es un auténtico privilegio contar con un campeón del mundo de la F1 como Fernando, que no solo nos ayudará a promocionar este circuito como uno de los mejores del mundo, sino que también aportará su dilatada experiencia en la formación de jóvenes promesas", afirmó.
Con el objetivo de seguir en la F1 --termina contrato en 2026--, el Circuit de Barcelona-Catalunya ha afrontado una "ambiciosa transformación", avance que el piloto consideraba "necesario". "Era necesario que el Circuit diera este paso para tener un futuro sólido y adaptarse a las exigencias y estándares actuales de la F1 y de circuitos de otros países. De este modo se ha puesto a un nivel diez, con un futuro prometedor", declaró.