CNC: ​Inversiones inmobiliarias del sector turismo continúan a la baja registrando su menor nivel en la historia de la medición

|

20221210 203350

Según el Catastro de Inversión del Turismo elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, que incluye proyectos en ejecución y estudio por un valor igual o superior a US$ 3 millones a lo largo del país, alcanzó un monto de US$ 381 millones a junio de 2024, cayendo nuevamente frente al período anterior y alcanzando el menor monto registrado desde que se inició el catastro en 1994. El resultado representa una baja de 27% respecto de igual período de 2023 y una caída de 13,4% en comparación con diciembre del año pasado.


-Para Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, “la reactivación de la inversión en Chile es crucial para fortalecer el sector turístico como motor económico y social. Es necesario agilizar y simplificar los trámites regulatorios, recuperar la confianza del inversionista a través de incentivos claros y estrategias públicas que promuevan tanto grandes como pequeños proyectos, integrándolos en un plan de diversificación regional y desarrollo del turismo. Esto no solo ayudará a revitalizar destinos, sino que también posicionará a Chile como un destino competitivo en el escenario global, al tiempo que generará empleos de calidad y fomentará un impacto positivo en el crecimiento del país”.




El catastro de inversión del sector turístico e inmobiliario de segunda vivienda/resort con fines turísticos[1], que incluye proyectos en ejecución y estudio por un valor igual o superior a US$ 3 millones a lo largo del país, alcanzó un monto de US$ 381 millones a junio de 2024, cayendo nuevamente frente al período anterior y alcanzando el menor monto registrado desde que se inició el catastro en 1994.


Entre diciembre 2023 y junio 2024 salieron del catastro 3 proyectos de inversión por un total de US$ 95 millones, monto que fue en su totalidad ejecutado. En cambio, entre junio 2023 a diciembre3 salieron US$ 89,1 millones, siendo 5 proyectos en total, donde solo el 30% del monto fue ejecutado.   



Proyectos Nuevos

La inversión total registrada a junio de 2024 (US$ 381 millones) incluye los proyectos nuevos que entraron durante el último año y los originados en mediciones anteriores que se encuentran en ejecución, pero aún no están concluidos, o que se mantiene en etapa de estudio.


De esta manera, en la segunda mitad del 2023 no entraron nuevas iniciativas y en la primera mitad de 2024 entraron proyectos nuevos por un total de US$ 35 millones, donde el 58% se encontraba en etapa de estudio. 

Fuente: Departamento de Estudios CNC



Perspectivas por Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC

El informe del Catastro de Inversiones en el Sector Turístico muestra un escenario preocupante para la industria, con una inversión total de US$ 381 millones al cierre del primer semestre de 2024, el monto más bajo registrado desde 1994. La caída del 27% respecto al mismo período del año anterior y la disminución en grandes proyectos, como resorts y complejos turísticos, reflejan un sector afectado por la incertidumbre económica y la falta de estímulos claros. A su vez, el excesivo tiempo y complejidad en los procesos de obtención de permisos en Chile representa una barrera importante para el desarrollo de estas iniciativas.


Sin embargo, se ha visto cierto dinamismo en inversiones menores a los US$ 3 millones (no incluidas en este catastro), que, si bien no alcanzan la escala de las grandes iniciativas, contribuyen a mantener cierto impulso en el turismo, ayudando a sostener la actividad en algunas regiones y aportando empleos. No obstante, para aprovechar este dinamismo, es fundamental fomentar la formalización de los pequeños proyectos. La integración de estas iniciativas al marco formal no solo les permitirá acceder a financiamiento y apoyos, sino que también fortalecerá su contribución al desarrollo económico regional.


La reactivación de la inversión en Chile es crucial para fortalecer el sector turístico como motor económico y social. Es necesario agilizar y simplificar los trámites regulatorios, recuperar la confianza del inversionista a través de incentivos claros y estrategias públicas que promuevan tanto grandes como pequeños proyectos, integrándolos en un plan de diversificación regional y desarrollo del turismo. Esto no solo ayudará a revitalizar destinos, sino que también posicionará a Chile como un destino competitivo en el escenario global, al tiempo que generará empleos de calidad y fomentará un impacto positivo en el crecimiento del país.



Proyectos en Ejecución y en Estudio

El total catastrado (US$ 381 millones) al cierre del primer semestre de 2024 incluye proyectos en etapa de estudio y proyectos en ejecución, es decir, que ya comenzaron a construirse. De esta manera, la proporción invertida en proyectos en proceso de construcción, o ejecución, alcanza un 55,1% de la inversión total catastrada, lo que equivale a US$ 210 millones, mientras que el restante 44,9% (US$ 171 millones) se encontraban en etapa de estudio. De esta manera, se ve un significativo aumento en la proporción del monto que corresponde a proyectos en etapa de estudio, lo que da cuenta de una baja materialización de estos.


De los quince proyectos que se encontraban en etapa de estudio en junio del 2023 solo tres fueron ejecutados, luego ocho fueron cancelados y el resto permanece aún en etapa de estudio.

europapress