Utilidades de los bancos crecieron 220% anual a septiembre

|

BancoChile Santander Bci 15 9

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que en septiembre de este año las colocaciones del sistema bancario cayeron 0,13% en 12 meses, disminución menor a la registrada el mes anterior (-1,30% en 12 meses) y por debajo del alza observada en el mismo mes del año anterior, de 4,94% en 12 meses.

La actividad del sistema bancario se explicó por el retroceso de las colocaciones comerciales que registraron una caída por noveno mes consecutivo, de 3,13% en 12 meses.

Por su parte, las colocaciones de consumo continuaron descendiendo, desde marzo de 2020, alcanzando una contracción de 3,67% en 12 meses, aunque una recuperación paulatina desde febrero de este año y respecto del mes anterior. En contraste, la cartera de vivienda alcanzó una variación de 6,94%, medido en 12 meses.

Respecto de los programas de créditos con garantía estatal, estos continúan ejerciendo un rol contracíclico. Al excluir estas operaciones, las colocaciones del sistema bancario habrían retrocedido un 0,87% y las colocaciones comerciales lo habrían hecho en 4,66%, en 12 meses.

En materia de riesgo de crédito, todos los índices de provisiones, de morosidad de 90 días o más y de cartera deteriorada retrocedieron en el mes y respecto de 12 meses atrás, con excepción del índice de morosidad de 90 días o más de las colocaciones comerciales que se mantuvo por tercer mes seguido, en 1,63%.

De esta forma, el índice provisiones sobre colocaciones se redujo hasta un 2,38%. El indicador de la cartera de empresas disminuyó a un 2,70%, el de consumo a un 5,73% y el de vivienda a un 0,61%.

Por su parte, el índice de morosidad de 90 días o más retrocedió a un 1,41%, disminuyendo el coeficiente de la cartera de consumo hasta un 1,10% y el de vivienda hasta un 1,16%.

El resultado del mes de septiembre alcanzó los $296.892 millones de utilidad (MMUSD 369). El resultado acumulado, de $2.691.419 millones (MMUSD 3.349), creció un 219,77% respecto de 12 meses atrás.

Esto debido a la menor base de comparación, explicado mayormente por el reconocimiento del deterioro en resultados de parte del goodwill y otros activos intangibles de Itaú Corpbanca en junio de 2020. Sin considerar dicho ajuste, el resultado acumulado se hubiese expandido un 63,87% medido en 12 meses.

Por su parte, la rentabilidad sobre patrimonio promedio fue de un 13,89% y la rentabilidad sobre activos promedio alcanzó un 0,96%. 


Cooperativas supervisadas 

Las colocaciones de las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por la CMF retrocedieron nuevamente este mes, alcanzando un 3,22% en 12 meses. La cartera de consumo, que concentró el 72% de las colocaciones explica dicha trayectoria, al caer en 5,91%.

La cartera comercial registró un incremento de 12,49%, medido en 12 meses, influenciado por el otorgamiento de créditos con garantía estatal. Al excluir dichas operaciones, esta cartera hubiese crecido en un 11,72% y el total de colocaciones hubiese retrocedido en un 3,26%.

En materia de riesgo de crédito, el índice de provisiones disminuyó a un 3,43%, el de morosidad de 90 días o más se mantuvo en un 1,88% y el de cartera deteriorada se redujo a un 6,28%.

El resultado del mes de agosto alcanzó los $7.690 millones de utilidad (MMUSD 10). El resultado acumulado alcanzó los $77.978 millones (MMUSD 97), creciendo un 53,97% respecto de 12 meses atrás.

Por último, la rentabilidad sobre patrimonio promedio fue de 15,35% y la rentabilidad sobre activos promedio, un 3,61%.





europapress