Las razones del GPM para recomendar la matención de la tasa de instancia este mes

|


Dinero

El Grupo de Política Monetaria (GPM) recomiendó mantener la Tasa de Política Monetaria en su actual nivel de 3,0% este mes, a la espera de nuevos antecedentes sobre la evolución de las variables relevantes.

La instancia, integrada por los economistas Carlos Budnevich, Tomás Izquierdo, Guillermo Lefort, Juan Pablo Medina y Verónica Mies, consignó que en el primer trimestre de 2019, el crecimiento de Estados Unidos y de la zona euro volvió a acelerarse respecto del trimestre anterior. Sin embargo, aunque sustentada por mercados laborales estrechos, políticas monetarias todavía flexibles, y con estímulos en algunos países como China, se espera que el crecimiento económico mundial pierda fuerza este año, con una expansión probable de un 2,9%. Por su parte, la inflación en las economías avanzadas se mantiene bajo control. En Chile, en el primer trimestre de 2019 se desaceleró el crecimiento económico. Si bien se mantienen holguras de capacidad que mantendrán la inflación anual en la parte baja del rango meta en los próximos meses, es necesario monitorear estrechamente su dinámica futura. En este contexto, el GPM propone mantener la Tasa de Política Monetaria en su actual nivel de 3,0%, a la espera de nuevos antecedentes sobre la actividad económica interna, la dinámica de la inflación, las expectativas de inflación y la evolución del escenario económico mundial.

La instancia agrupada en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, sostiene que en Estados Unidos, el crecimiento económico se aceleró considerablemente en el primer trimestre de este año alcanzando un 3,2%, gracias al incremento de las exportaciones netas y la acumulación de inventarios. Los indicadores más recientes sugieren un repunte tanto en la inversión privada como en el consumo. Las tasas de interés más altas, a pesar de la reciente interrupción del proceso de ajuste monetario de la Reserva Federal, y el crecimiento global más lento constituyen vientos en contra del crecimiento de Estados Unidos. Además, la incertidumbre comercial debería persistir este año, a la vez que debieran desaparecer los efectos del estímulo fiscal, frenando el crecimiento. Se estima que el PIB de Estados Unidos se expandirá un 2,4% en 2019. A su vez, la inflación anual continúa por debajo del 2%, mientras que la inflación subyacente anual ha venido cayendo gradualmente hasta alcanzar 2% en marzo pasado. Sin embargo, el cierre de brechas continúa y el desempleo ha caído a un mínimo histórico, lo que amplía el riesgo inflacionario futuro.

Mientras, apunta el GPM, en la zona euro, la economía creció un 1.5% en el primer trimestre. Las expectativas económicas han venido cayendo, exhibiendo en marzo su peor registro en más de dos años, mientras que la producción industrial cayó en febrero y el PMI manufacturero se mantuvo en territorio contractivo en marzo y en abril pasado. Los problemas en el ámbito político continúan, ya que si bien la UE aprobó recientemente una extensión a la fecha de salida del Reino Unido, persiste la incertidumbre sobre cómo y en qué momento ocurrirá el Brexit. Para la zona euro se espera un crecimiento de 1.2% en 2019, lo que representa una desaceleración que estará influida por un entorno externo más desafiante, expectativas negativas y un sector manufacturero más débil. Pero con la inflación contenida, un cierto relajamiento fiscal y una política monetaria acomodaticia deberían proporcionar algo de alivio. Los riesgos se derivan de una desaceleración mayor a la esperada en China, los problemas políticos y el proteccionismo en aumento. Estos conflictos comerciales actúan como un freno a la inversión y al crecimiento global.

En Japón, el impulso al crecimiento probablemente se moderó en el primer trimestre del año, principalmente debido al enfriamiento de la demanda global. Con todo, se espera que el crecimiento económico mundial pierda fuerza este año y alcance un 3% y un 3.1% en 2020 de acuerdo a Consensus.


En Chile


A su vez, los académicos señalaron que el crecimiento de la economía chilena ha sido más lento de lo esperado en los primeros meses del año, registrando una expansión anual de 1,9% en marzo, cifras que están influidas por la menor producción minera y la alta base de comparación. Sin embargo, en el margen, el mercado ha revisado a la baja su previsión de crecimiento, situando su estimación en 3,3 %, de acuerdo con la información más reciente en relación a expectativas económicas.

Por otra parte, el mercado laboral en marzo, registró un mayor crecimiento del empleo y de la fuerza de trabajo, alcanzando variaciones de 1,2% y 1,1% respectivamente en 12 meses. Por su parte el crecimiento del empleo asalariado creció 1,1% y el empleo por cuenta propia se expandió un 3,2%. La tasa de desempleo continúa situándose en torno al 7% (6,9% en marzo) lo que resulta consistente con una expansión de las remuneraciones nominales de 4.8% anual, las que registran una aceleración respecto a meses anteriores.

La inflación anual de bienes transables experimentó un alza relevante en los últimos meses, alcanzando 1.2% en abril. La inflación anual de bienes no transables se mantiene en 3%, mientras que la inflación que excluye alimentos y energía se mantuvo en 1.9% anual.

Por último, las expectativas de inflación se han mantenido sin variación respecto de meses recientes, situándose para diciembre de este año en 2,7%, y para diciembre del próximo en 3,0%, según la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central.

Cabe constatar que el Banco Central comenzará este jueves su RPM y la resolución que en ella se adopte respecto al tipo rector se conocerá en la tarde de este viernes.

europapress