El Consejo del Banco Central de Chile ha decidido iniciar un programa gradual de reposición y ampliación de reservas internacionales para fortalecer la posición de liquidez internacional del país, en preparación del término de la Línea de Crédito Flexible del FMI en 2022. El objetivo de esta iniciativa es incrementar el nivel de reservas internacionales hasta alrededor de 18% del PIB.
El Consejo del Banco Central de Chile ha decidido iniciar un programa gradual de reposición y ampliación de reservas internacionales para fortalecer la posición de liquidez internacional del país, en preparación del término de la Línea de Crédito Flexible del FMI en 2022. El objetivo de esta iniciativa es incrementar el nivel de reservas internacionales hasta alrededor de 18% del PIB.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) que este martes presentó el Banco Central.
Así lo indica la Encuesta sobre Créditos Bancarios del cuarto trimestre del 2020, publicada este martes por el Banco Central.
El Banco Central presentó este jueves las principales estadísticas monetarias y financieras con datos actualizados a diciembre 2020.
La expectativa para diciembre está asociada al segundo retiro de fondos previsionales materializado a mediados de ese mes.
En el resultado del mes destacó el crecimiento del comercio, compensado en parte, por la caída de los servicios y la producción de bienes, informó esta mañana el Banco Central.
Segunda etapa del proceso de modernización de su regulación cambiaria, el que a su vez forma parte del Plan Estratégico 2018-2022 del BCCh.
Encuesta de Operadores Financieros Post Reunión de Política Monetaria, presentada este lunes por el Banco Central.
De acuerdo a la minuta de la reunión de política monetaria celebrada este mes.
En su presentación, Marcel sostuvo que el proyecto en discusión responde adecuadamente a las exigencias de competencia que requiere esta industria y es esencial para la consolidación de un modelo de cuatro partes.
Este documento, que acompaña el Informe de Política Monetaria publicado el 9 de diciembre pasado, presenta un análisis y caracterización de este fenómeno, así como las dinámicas de precios en Chile desde una perspectiva empírica.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central presentada este jueves por el ente emisor.
Como mecanismo de comunicación para que tanto las empresas, como trabajadores de las mismas, informen eventuales conductas durante el desarrollo de los procesos de compras, o durante la ejecución del contrato o pedido de compras, que puedan implicar un incumplimiento legal o normativo por parte de algún funcionario o área del Banco.
El Banco Central actualizó sus proyecciones para las principales variables económicas del país. BICE comentó los alcances del IPoM.
Ello, tras una caída estimada entre 5,75% y 6,25% este año, apunta el Informe de Política Monetaria de diciembre, presentado este miércoles.
El Banco Central publicó la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Pre Reunión de Política Monetaria de este mes.
La serie desestacionalizada disminuyó 0,5% respecto del mes precedente y cayó 0,9% en doce meses. El mes registró un día hábil menos que octubre de 2019.
“No obstante, no condiciona nuestra visión respecto a que la recuperación continuaría en los próximos trimestres”, acotó la entidad privada.
El Banco Central informó que desde este miércoles y hasta el 10 de diciembre del presente año se realizará la cuarta versión de la encuesta “Uso y Preferencias del Efectivo” en las principales ciudades del país.