El académico de la FEN U. de Chile, Rodrigo López, afirma que, como medio de pago, las billeteras digitales utilizan múltiples elementos de seguridad, en la autentificación, transmisión de los datos y confirmación de las transacciones, que incluye técnicas de criptografía, modelos basados en la tecnología blockchain y el uso de modelos de machine learning, que otorgan un mayor nivel de seguridad en las transacciones.
En los últimos días, se ha conocido el interés del Banco Central de avanzar en la emisión de una moneda digital. Y es que la utilización de pagos virtuales y el uso de las monedas digitales abren variadas oportunidades y desafíos para los mercados y las diferentes industrias
Al analizar por género, se observa que la tasa de desempleo masculina es de 9,6% y la femenina de 8,6%, consignó el Centro de Microdatos (MCD) del Departamento de Economía de la casa de estudios.
Decir que las tasas de créditos hipotecarios bajaron puede generar expectativas en quienes no conocen mucho del sistema financiero del país, pues puede entenderse que el costo financiero del crédito es menor, pero la realidad es distinta
Para contrarrestar la inflación, ha surgido la idea de eliminar o rebajar el IVA a los alimentos de la canasta básica, como el aceite, arroz, pollo y productos similares.
En estas semanas, el Colegio de Contadores de Chile ha solicitado, como en años anteriores, un aplazamiento en el plazo de la Declaración de Impuesto a la Renta.
El Día Mundial de la Tierra nos recuerda la importancia de que, como sociedad, cuidemos nuestro hogar. Permite reencontrarnos con el valor de la biodiversidad y la relevancia de los ecosistemas, así como también, la importancia de conocer la tectónica de placas, la fuerza de los volcanes, las riquezas que nos provee la geografía o bien, los efectos nocivos del cambio climático.
Este se concentra en la información financiera vinculada al gobierno corporativo, la estrategia de la administración respecto de los tópicos relacionados con la sustentabilidad, la administración del riesgo respecto de los asuntos de sustentabilidad y las métricas y objetivos relacionados.
En respuesta a los desafíos fiscales de la digitalización de la economía, cuyo crecimiento ha acentuado prácticas tributarias dañinas, provocando pérdidas estimadas en USD 200 billones anuales de recaudación en el mundo, en diciembre pasado, 136 países –incluyendo Chile–, acordaron un impuesto mínimo mundial.
Son una mala noticia los análisis que sugieren una “alta probabilidad” de que nuestro país caiga en una recesión en los últimos trimestres del 2022, sobre todo cuando en Chile y varios países -incluyendo a Estados Unidos-, existe un escenario de inflación poco controlada.
Tras la acusación formal de fraude, abuso de confianza y manipulación contable que pesa sobre el ex director de la FinTech, Wirecard -empresa global de tecnologías y servicios financieros en proceso de quiebra, tras reconocer una pérdida contable de 1.900 millones de euros-, es inevitable que surjan interrogantes, respecto a la entrega de información financiera; así como también el de la regulación y supervisión del sector FinTech, pues muchos se cuestionan cómo los líderes de esta empresa pudieron alterar las cuentas durante años, sin que las autoridades financieras detectaran alguna anomalía.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron habló de "un cambio de época" y señaló que “la guerra en Europa ya no está en los libros de historia, sino ante nuestros ojos”, añadiendo que “debemos responder a hechos históricos con decisiones históricas”.
A partir del 01 de octubre de 2021, entró a regir el Libro de Remuneraciones Electrónico. La pandemia generada por el COVID-19 ha acelerado el proceso de digitalización en varios ámbitos, incluido este.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) emitió una nueva normativa que modifica la estructura y contenido de la memoria anual que los emisores de valores deben divulgar al mercado.
Estamos viviendo momentos de mucha violencia en la zona macrosur de Chile, ahora bajo un estado de excepción constitucional en dicha zona lo que ya provocó muertes lamentables como era previsible de esperar cuando la violencia crece a diario.
Los resultados de la Encuesta fueron presentados por la Directora Ejecutiva del Centro de Microdatos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, la economista Lorena Flores.
Los impuestos se utilizan para recaudar ingresos que financian proyectos de gasto público, lo que se traduce en bienestar para la sociedad. Sin embargo, no son una fuente de financiamiento gratis
Tras el anuncio de la eliminación de cinco exenciones, para financiar la cobertura del pilar solidario, en la reforma a la ley corta de pensiones, es necesario realizar algunos comentarios.
La Casa de Bello cumplió 19 años de liderazgo a nivel nacional y se posicionó entre las nueve mejores de Latinoamérica en la clasificación de universidades de mayor prestigio y trayectoria en el mundo. En el país fue seguida por la Pontificia Universidad Católica, que se ubicó en el segmento de las 501-600 mejores del mundo, y las universidades Andrés Bello y de Concepción, en el segmento 801-900.
Sensación de tristeza, profunda preocupación y desolación frente a los cambios que está experimentando el planeta es lo que conlleva este fenómeno, un estado anímico que los especialistas describen como algo nuevo. Esta afección consistiría en una especie de desesperanza que surge entre las generaciones más jóvenes, que ven en la crisis medioambiental un camino sin salida.