Otros datos que revela el reporte son que el segmento que más ha caído en sus precios promedio son las camionetas y SUV’s, que MG y Chery empatan en el primer lugar en las búsquedas de autos de origen chino y que las búsquedas de autos eléctricos han crecido un 16% respecto al mismo periodo del año pasado, entre otros datos.
En igual período, las existencias del sector comercio y de la minería del cobre crecieron 1,9% y 0,2%, respectivamente.
Como parte de las obligaciones de reporte que tiene que cumplir LATAM Airlines Group S.A. (LATAM) dentro del Procedimiento Capítulo 11.
"Mayo ya da cuenta de esta desaceleración y el efecto de base de comparación será más fuerte aún en los meses que vienen por lo que es de esperar fuertes caídas en las ventas presenciales del sector durante el segundo semestre del año", consignó este martes Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC
El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra también creció 9,6% en el período.
En el mismo período, las pasadas de vehículos por plazas de peaje nacional y pórticos urbanos de la Región Metropolitana crecieron. Los minutos de telefonía móvil y la distribución de encomiendas disminuyeron, mientras que los usuarios de internet y el despacho de documentos aumentaron.
Informó este viernes el Banco Central.
“La TPM está en zona claramente restrictiva, el impulso fiscal es considerablemente menor, los términos de intercambio y las condiciones financieras externas están deteriorándose, y el crecimiento global se está moderando”, apuntó la entidad.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 14,4% en igual período.
En el resultado incidieron las alzas de los sectores manufactura (3,5%) y electricidad, gas y agua (2,9%), mientras que la minería descendió (-0,3%).
Los ocho Índices de Ventas de Servicios aumentaron en el período.
Inferior al alza de 4,35% registrada en abril, informó esta mañana la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minero.
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles.
“Hacia adelante, los registros mensuales de la tendencia comenzarían a moderarse, ante la desaceleración de la demanda interna y una estabilización o incluso caída del tipo de cambio", consignó la entidad financiera.
Informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Informó esta mañana el Banco Central.
Según los datos de la Superintendencia de Pensiones, al 31 de mayo los fondos D y E obtuvieron el mejor desempeño. Mientras el fondo tipo D alcanzó una rentabilidad real positiva de 0,26%, el fondo tipo E avanzó un 0,65% real.
Acorde a lo informado por el Banco Central, el Imacec creció 6,9% interanual durante, “por debajo del 8,5% esperado por el consenso acorde a Bloomberg y más en línea con nuestra proyección de 6,5%”, consignó el Departamento de Estudios de Inversiones Security.