En igual período, las existencias del comercio y de la minería del cobre crecieron 3,2% y 2,0%, respectivamente.
Según el índice de gestores de compra (PMI) elaborado por Caixin,
En el resultado destacaron alzas en productos de la minería del cobre e insumos industriales, y la división comercio mayorista.
En el resultado incidieron los aumentos en los sectores manufactura (5,9%), minería (4,2%) y electricidad, gas y agua (5,2%).
En Chile en los últimos diez años se han creado 1.960 emprendimientos que han generado 14.957 empleos en todo el mundo -de los cuales 7.241 son en Chile-, ventas acumuladas por US$ 1,2 mil millones a nivel local y en el extranjero, y han logrado levantar un capital público y privado que equivale a 17,3 veces lo invertido por Corfo.
Según la principal firma de analistas de la industria de tecnologías de la información (TI), IDC, asegura que el sector a nivel mundial tuvo un crecimiento positivo al cierre de 2020, de 5.5% en dólares constantes y seguirá creciendo para 2021, con una estimación promedio anual de 7.7%.
Esta mañana, el Banco Central ha publicado el Imacec del sexto mes, inferior al esperado por el mercado, y con una severa caída en la industria manufacturera.
Eso sí, la presión sobre las fábricas chinas se alivió un poco gracias a medidas gubernamentales para impulsar el crecimiento.
Lo segundo subraya los desafíos que enfrenta Pekín mientras busca apoyar a la economía de cara a una guerra comercial con Estados Unidos.
Raúl Ciudad, gerente general de Coasin, quien permanecerá al frente del negocios tras la operación destaca que la adquisición permitirá expandir la ejecución y la entrega de servicios de alto valor añadido, así como el alcance de sus soluciones y seguir invirtiendo en innovación de base tecnológica.
Así lo expuso el índice de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) Caixin/Markit del ámbito correspondiente a agosto.
El INE informó este martes que los índices de producción manufacturera; de minera, y de electricidad, gas y agua, anotaron aumentos de 7,2%, 3,4% y 2,4%, respectivamente.
En tanto, el Índice de Inventarios del Comercio se incrementó 0,1% y el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre creció 0,8%, ambos en términos mensuales, informó esta mañana el INE.
El índice de Gerentes de Compras (PMI, por su sigla en inglés) expuso un alza de 51,9 unidades frente a las 51,4 de abril, superando las expectativas de los agentes.
Las ganancias en el sector escalaron en un 21,9% anual impulsadas por la demanda y los mejores precios.
De acuerdo a la lectura preliminar del Indice de Gerentes de Compras de mayo, se habría resentido la demanda doméstica.