Los ecuatorianos también votan sobre eliminar la financiación de partidos políticos y reducir el número de asambleístas. Noboa, "optimista" sobre el eventual desenlace en las urnas, mientras el correísmo denuncia una "distracción" que no genera soluciones
Con la inclusión en la lista de 'tercer país seguro' --en la que ya están incluidos Paraguay o Belice--, Ecuador pasará a acoger a migrantes que se encuentren en trámites para la solicitud de asilo en Estados Unidos hasta la resolución de su status de protección.
Un nuevo estudio dirigido por el profesor Mark Bush, de Florida Tech, y la profesora Crystal McMichael, de la Universidad de Ámsterdam, utilizó microfósiles extraídos del sedimento del lago Cormorán para proporcionar la primera visión detallada, de 2.700 años de duración, de los cambiantes paisajes del valle del río Upano. El hallazgo se publica en Nature Communications.
Japón, es un país reconocido como la tercera economía del mundo, mantiene una altísima producción y tiene además un Producto Interno Bruto, (PIB) per cápita que supera los 40.000 dólares, por mucho tiempo ha mantenido altos estándares de calidad y una población con hábitos de consumo sofisticados.
"Pese a ciertos desequilibrios, las elecciones se desarrollaron de manera transparente y bien organizada, (lo) que desmiente las narrativas de fraude. Del análisis de la misión antes, durante, y después de las dos citas con las urnas, reiteramos que no hemos encontrado elementos objetivos que avalen (estas) acusaciones", ha aseverado el eurodiputado Gabriel Mato, al frente de la misión.
La oposición denuncia que el cierre de fronteras impide la entrada de observadores internacionales
Noboa aspira a la reelección para solventar los problemas de su breve mandato, mientras González tratará de devolver el 'correísmo' al poder
Esta "regulación especial temporal" limitará "el ingreso al territorio nacional de toda persona extranjera desde las 16.00 (21.00 GMT) del viernes 11 de abril y hasta las 23.59 (04.00 GMT) del lunes 14 de abril de 2025", en las zonas de seguridad de frontera norte y sur del país, según un comunicado de la Presidencia difundido en redes sociales.
"No existe en la sentencia ambigüedad alguna respecto a la procedencia de la suspensión de los derechos políticos de la autoridad sancionada", ha explicado el juez Guillermo Ortega,
Noboa busca ratificar su victoria de 2023 tras la dimisión de Lasso, mientras Luisa González aspira a devolver a la izquierda al poder
Abad ha apelado a "la vocación de servicio de ambos" para instar al mandatario a apostar por "la unidad nacional" y su "reconciliación como líderes". "No por nosotros, sino por la obligación que tenemos ante los ciudadanos y el amor a esta nación, de la que ahora tenemos la importante tarea de gobernar", ha argumentado.
Este nuevo decreto establece que Gellibert presidirá el país desde este jueves a las 18.00 horas (hora local) hasta el domingo 19 de enero a las 22.00 horas (hora local), día en el que tendrá lugar el debate obligatorio de los candidatos a las elecciones presidenciales, cuya primera vuelta tendrá lugar el 9 de febrero y la hipotética segunda vuelta será a mediados de abril.
Se trata del segundo decreto presidencial de Noboa de 2025 y se fundamenta por el incremento de los hechos violentos, incluidas muertes y ataques contra efectivos de las fuerzas de seguridad, en provincias como Los Ríos, Guayas, o Manabí.
Noboa llegó al poder a raíz de unas elecciones anticipadas convocadas por Lasso al invocar la denominada 'muerte cruzada', una cláusula constitucional que implica la disolución de los principales órganos del poder político pero que no pone el contador de la legislatura a cero.
El Gobierno propone el trabajo por horas o la figura del arbitraje internacional para resolver disputas en temas que pueden ir desde la inversión a los acuerdos globales.
"Vimos como un intento de golpe de Estado, porque eso era lo que estaba planificado, las dos primeras semanas de enero se lo iba a ejecutar, trataron de desestabilizar el Gobierno de todas las formas posibles, pero una mañana decidí declarar el Estado de Conflicto Armado no Internacional", ha manifestado Noboa durante un evento sobre seguridad y delincuencia organizada.
EEl grupo de países invitados (además de Chile) está conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, y Uruguay. La reunión también contará con la presencia de la Directora General Adjunta de la Organización Mundial del Comercio, Johanna Hill y busca contribuir al dinamismo creciente de los vínculos entre miembros de la región en la Organización.
En un mensaje en redes sociales, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha expresado su "profunda preocupación" por el "grave repunte de violencia" en Ecuador, una crisis de seguridad que ha atribuido a "grupos criminales".
"No se ha hablado de cerrar las fronteras, pero sí de reforzarlas y de ejercer un control estricto para controlar a las personas y su identificación, para que no ingrese ningún delincuente", ha explicado Torres a los medios de comunicación.
La concatenación de fugas, motines y ataques deriva en la declaración formal del "conflicto armado interno"