Pese a fuerte devaluación del peso durante primer semestre.
El EBITDA alcanzó US$45,67 millones, que se compara positivamente con los US$23,61 millones del primer semestre de 2019, debido principalmente a mejores curvas de producción en Chile y Perú, lo que junto a una mejor calidad de fruta resultaron en mejores precios en Chile. Adicionalmente, aumentaron los resultados en China producto del crecimiento en ese país.
Número reducido de casos COVID-19, menos de 1,5% del total, han permitido a la Compañía mantener la continuidad operacional durante lo peor parte de la pandemia. En el primer semestre, registró un aumento de 42% en el volumen de cosechas, comparado con el mismo período del año anterior, y mantiene las estimaciones para el presente ejercicio en torno a las 55 mil.
Los resultados de Ebitda trimestral sufrieron una importante caída, fueron negativos y están enteramente explicados por bajas de precios de mercado, sin embargo, se mantiene positivo en el primer semestre con US $ 9,3 millones, con un Ebit/Kg de casi 30 centavos positivo en seis meses.
Los ingresos alcanzaron $605.276 millones, un incremento de 6,4% con respecto al mismo trimestre de 2019. Las ventas por tienda equivalente (same-store sales) crecieron en 9,5%, mientras que la venta por metro cuadrado alcanzó $403.713, aumentando 9,6% con respecto al mismo periodo del año anterior.
La producción propia de cobre fino fue de un millón 588 mil toneladas, 5,3% inferior al año anterior, “debido a los eventos climáticos en el norte, la huelga de algunos sindicatos en Chuquicamata y otros problemas operacionales ocurridos en el primer semestre”, apuntó la firma este viernes.
“En el último trimestre fuimos afectados por la situación de crisis que se desató en el país a partir del mes de octubre y que generó una disminución temporal en el consumo de algunos clientes de granel”, acotó la firma.
"Nuestro reto en 2020 es reforzar esta estrategia de sostenibilidad financiera”, señala Juan Ignacio García, CFO de Cabify,
Acumuló idéntica variación a junio.
el resultado del primer semestre del año 2018 considera la venta del 25% de la plataforma tecnológica de salud i-Med por parte de Red Salud.
Excluyendo los efectos del cambio en la normativa contable (NIIF), el resultado neto de la compañía durante el primer semestre del año habría alcanzado $14.965 millones, un 1,3% superior al mismo periodo de 2018.
El informe fue elaborado por Banchile Inversiones.
Destaca la mejora en resultados de la operación en Brasil, donde el EBITDA aumentó un 103,7% y los ingresos 11,2%, en reales.
Registró un EBITDA de $1.812 millones, en el primer trimestre de 2019, lo que representa un aumento de un 225%, respecto al mismo período del año anterior.
El gerente general del Grupo, Renato Peñafiel, destacó el crecimiento en los negocios en los que participan en Chile y Perú.
Principalmente por un mayor costo del vino, un aumento en los gastos de administración y ventas, y una menor dilución de gastos, en un contexto de menores volúmenes.
Entre enero y marzo, el servicio Metrotren Nos transportó más de 5 millones de pasajeros, casi un tercio más que en igual período de 2018.
El presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, ratificó que la mina Chuquicamata Subterránea se convertirá, a principios de julio, en el primero de los seis proyectos estructurales de la compañía en ser inaugurado.
Ganancia neta llegó a los $55.814 millones en marzo, lo que se explica en gran medida por el buen desempeño de la naviera alemana Hapag-Lloyd, principal activo de Compañía Sudamericana de Vapores.
El gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, destacó especialmente los hitos de internacionalización concretados en los últimos meses, como la inauguración de una nueva planta de CCU en Colombia y la incorporación a ENEX de la red de Travel Centers Road Ranger en EE.UU.
El EBITDA Consolidado llegó a los US$82,03 millones, un 23% mayor respecto al mismo período del año anterior.
La compañía transfirió cargas por más de 1,5 millones de toneladas.