Tras 6 años, las autoridades de Hacienda, Trabajo y Economía, lograron un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores para aumentar el sueldo mínimo en un 14,3%, el reajuste más alto en 25 años.Tras 6 años, las autoridades de Hacienda, Trabajo y Economía, lograron un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores para aumentar el sueldo mínimo en un 14,3%, el reajuste más alto en 25 años.
De aprobarse en el Parlamento, se elevaría a $380 en mayo para subir otros $20 mil a contar de agosto próximo, Si la inflación a diciembre supera el 7%, el guarismo subiría a $410 mil en enero. Junto con el anuncio del acuerdo, el ministro Marcel comunicó que además se pactó un conjunto de medidas para compensar los efectos del IPC y apuntar hacia un "trabajo decente".
En la ocasión, ambas partes expusieron sus puntos de vista acerca del nuevo reajuste del sueldo mínimo, que debe comenzar a regir a partir del 1 de mayo de 2021.
Esto, luego que en días previos la autoridad económica informara que la propuesta de reajuste para el período septiembre 2020-septiembre 2021, considera una variación nominal de 0,4% y de 0% real, de tal manera que conserva su poder adquisitivo, quedando en $322.000.
La instancia sentenció que “nula la elección efectuada en la Central Unitaria de Trabajadores el 30 de mayo de 2017, que estuvo destinada a la renovación del Consejo Directivo Nacional, debiendo la organización realizar un nuevo e íntegro acto eleccionario.”
El acuerdo, que fue rechazado también por la Comisión de Agricultura, será analizado este miércoles por la Sala de la Cámara de Diputados en primer punto de la tabla.
Aun no hay humo blanco en la negociación por el reajuste general y otras materias entre el gobierno y las 15 organizaciones sindicales de la Mesa del Sector Público (MSP).
Las conversaciones entre los trabajadores, las empresas y el Gobierno, para la regulación del sueldo mínimo que debería comenzar a regir a contar del próximo 1 de julio comenzaron hace un mes, sin mayores avances a la fecha.
Tras las primera renión, el titular de la cartera, Felipe Larraín, indicó que se buscará pactar un reajuste por más de 12 meses y acordar un mecanismo para que si la economía anda bien, los que ganan menos también lo perciban”.